Aunque hay constancia de la presencia de la marca en España desde 1926, no es hasta la creación oficial del primer embotellador en Barcelona en 1951 (Cobega) cuando el producto no se hace popular en nuestro país. Hubo que esperar no obstante a 1953 para beberse la primera Coca-Cola producida en España. Desde entonces, la firma no ha parado de crecer en nuestro mercado.
• En 1960 ya había ocho embotelladores. En la actualidad son siete, todos ellos de capital 100% español: Asturbega, Begano, Casbega, Cobega,Colebega, Norbega y Rendelsur. La filial española cuenta además con la colaboración de tres manantiales de agua mineral: Aguas de Cospeito, Aguas de Maestrazgo y Aguas de Santolín.

• La división ibérica integrada por España y Portugal ocupa el tercer lugar de ventas en Europa y el noveno en el mundo. En total, supone más de 5.000 puestos de trabajo.
• El primer anuncio de Coca-Cola España data de 1953 y su eslogan era: Coca-Cola, deliciosa y refrescante.

Desde entonces se suceden trece eslóganes principales:
1959 La pausa que refresca
1961 Coca-Cola refresca mejor
1963 Todo va mejor con Coca-Cola
1970 La chispa de la vida
1979 Una Coca-Cola y una sonrisa
1983 Coca-Cola es así
1988 Sensación de vivir
1992 Siempre
2000 Aquí y Ahora
2001 La vida sabe bien
2004 Ahora tú
2006 El Lado Coca-Cola de la Vida
2009 Destapa la felicidad
• En los Sesenta, con la TV en blanco y negro, artistas como Carmen Sevilla o Marisol protagonizan la publicidad de Coca-Cola.

• En los Ochenta, con el mundial de Fútbol (1982) se lanzó La sonrisa del mundial y en paralelo, Coca-Cola es así, que duró seis años y marcó toda una etapa que culminaría en 1988 con Sensación de vivir.

• Una comunicación más creativa y menos ortodoxa comienza a fluir desde entonces y da lugar a grandes campañas y a diferentes conceptos alrededor de la idea de alegría contagiosa en cualquier momento. Chihuahua, Cyrano, Biblioteca, Del Pita Pita Del son algunas de las campañas más recordadas. Así llegamos a Encuentro (2009) uno de los anuncios que más reflejo tuvo en los atributos de la marca en los últimos años y probablemente otro punto de inflexión en la comunicación de la marca.

Líneas de meta
Pero desde el mundo de la publicidad, obsesionado siempre en los grandes medios, se olvida con frecuencia la capilaridad de la marca. Son sesenta años patrocinando eventos, decorando carreras y fiestas populares por todo el país, en una labor que en muchas ocasiones recaía en los embotelladores. Los aficionados a los números podrían calcular cuántos millones de metros de líneas de banderines y cintas de meta se habrán colocado en España en estos años, por no hablar de la omnipresencia de su marca en los locales de hostelería.
Cultura asociativa
Por otro lado, esa cultura de integración local, que ha sido marca de la casa desde sus primeros pasos nuestro país, se ha trasladado al ámbito asociativo de la publicidad y el marketing en España. Por poner sólo un ejemplo, nada menos que tres presidentes de la AEA han sido ejecutivos de Coca-Cola: Juan Antonio Calvet, Félix Muñoz y Marcos de Quinto. Y eso se pude trasladar a otras muchas asociaciones.
La publicidad de Coca-Cola en España estuvo, durante años, en manos de Clarín, que fue absorbida por McCann-Erickson en los Ochenta. De esta forma se alineaba internacionalmente. La agencia de IPG ha trabajado desde entonces de manera ininterrumpida para la compañía. No obstante, y a diferencia de otros tiempos, ya no lo hace en régimen de exclusividad y otras agencias de diferentes grupos de han hecho con cuentas de la compañía en diferentes repartos a lo largo de los últimos diez años. Actualmente sus agencias principales, según nuestros archivos son McCann-Erickson, y Sra. Rushmore.