
La famosa triple uve doble ya no son las siglas de world wide web sino de what we want y when we want (lo que quieras y cuando lo quieras). Eso es al menos lo que dice Google, y en El Sol lo hizo por boca de Pedro Pina, ‘global client partner’ de la compañía quien habló de revolución en las comunicaciones que están propiciando el móvil y la instantaneidad. Dio muchos grandes datos ilustrativos de lo que supone el uso del móvil en este momento, entre ellos, por ejemplo, que cada día se producen 100.000 millones de búsquedas a través de los teléfonos inteligentes. Todo ello está definiendo un nuevo modo de querer, aprender y vivir, según comentó el conferenciante.
“Se está produciendo El Gran Cambio”, dijo Pina, “que está caracterizado por la omnipresencia del móvil, el nuevo significado de www y la alta velocidad. Ya no nos conectamos, vivimos conectados”.
Otro dato que dio es que el 91% de los usuarios de teléfonos inteligentes los usan para encontrar pistas para hacer algo y eso va definiendo una realidad que se forma a base de micromomentos, según la expresión que ha acuñado Google, y las preguntas que planteó Pina a la audiencia son si las marcas están presentes en esos momentos y los están aprovechando y si la industria creativa está haciendo algo para adaptarse a esta nueva realidad. “Ahora los procesos de marketing y comunicación” añadió, “no tienen fases, son un todo constante”. Y como apunte curioso, destacó la importancia de que los creativos piensen en pantallas verticales y pequeñas, porque ese es el formato que la gente consume la mayor parte del tiempo
Esta nueva realidad requiere, por otra parte: según enumeró Pina: una renovación de los sistemas de medición; que la empatía y la utilidad marquen los estándares; prestar atención a los contextos para conocer las necesidades de los consumidores; generar contenido de máxima calidad; todo el mundo en el anunciante y la agencia tiene responsabilidad en el proceso; y los momentos son importante individual y colectivamente.