
Brandalism, plataforma activista británica que desarrolla actividades de crítica contra las marcas y la publicidad, ha desarrollado una acción de exterior para animar a los publicitarios a que aprovechen su potencial para cambiar el mundo y no para ayudar a las marcas a conseguir sus objetivos.
Según publica ‘Campaign’, el movimiento anti-publicitario colocó posters en las calles de Reino Unido en los que se dirigió directamente a los trabajadores de agencias como AMV BBDO, J. Walter Thompson, Ogilvy & Mather o TBWA Manchester. En las creatividades, Brandalism animaba a estos profesionales a utilizar sus cualidades para luchar contra problemas como la desigualdad o la pobreza.
De acuerdo con el mismo medio, la plataforma desarrolló esta iniciativa con motivo del día internacional contra la publicidad, promovido por esta misma organización y que se fijó el pasado 25 de marzo.
En palabras de Robert Marcus, portavoz de la plataforma, “la industria publicitaria tiene un profundo impacto en nuestros valores y en qué consideramos que es importante en la vida (...). Las habilidades de miles de creativos no tienen que servir para vender más cosas,  sino para superar la importante crisis social de nuestro tiempo, como el cambio climático, la desigualdad o la pobreza infantil. Queremos iniciar una conversación con las personas que trabajan en publicidad sobre cómo avanzar más allá del consumo y del crecimiento económico”.
Otras acciones
No es la primera vez que Brandalism realiza una iniciativa de estas características. Coincidiendo con la pasada Cumbre del Clima de París, la organización colocó más de seiscientos anuncios falsos en espacios que la exclusivista JCDecaux tiene en la ciudad francesa.
En ese momento, la plataforma dijo que lo hizo para responder a la prohibición del ejecutivo francés de realizar manifestaciones en la calle tras los ataques terroristas del 13 de noviembre de 2015. Entre otras marcas, los anuncios instalados criticaron a algunas como Volskwagen, Air France, GDF-Suez-Engie o Dow Chemicals. Además de a estas firmas, las creatividades también buscaron atacar la actitud de políticos como François Hollande, Barack Obama o David Cameron.

