Otras noticias

Jordi Palomar, director de El Sol, habla sobre #Másmujerescreativas

Sigue los contenidos especiales sobre El Sol 2016 también desde la versión móvil de nuestra web

El año pasado surgió en Bilbao un movimiento que, utilizando las redes sociales, denunciaba la escasa participación de mujeres en El Sol, tanto entre los jurados como en el cartel de ponentes. Ese impulso no acabó una vez finalizado el festival, sino que siguió creciendo, convergiendo con otras iniciativas de naturaleza similar y ha acabado cristalizando en la plataforma

#Másmujerescreativas.

Anuncios.— ¿Ha mantenido la organización de El Sol contactos con los representantes de la plataforma a lo largo de los últimos doce meses?

Jordi Palomar.— Sí, ahora mismo más que hablar, gracias a la colaboración de Anuncios, ya estamos celebrando reuniones entre ambas partes y preparando el plan de compromisos para el nuevo ciclo de El Sol 2017/19

A.—¿Han concretado sus peticiones o aspiraciones?

J.P.— Sí, por ambas partes. Ellas nos han explicado la trayectoria de su movimiento y sus ambiciones y nosotros, que compartimos casi todas sus ambiciones, les hemos explicado los impedimentos del actual reglamento y mecanismos del festival para que entendieran que hay que hacer cambios y que el pequeño avance de 2016 es fruto de esas limitaciones y no de nuestra voluntad de cambio, por eso estamos trabajando en la nueva etapa 17/19.

A.— Se está dando a conocer en estos días [la entrevista se realizó a mediados de mayo] la composición de los diferentes jurados. ¿Se ha hecho un esfuerzo por parte de la organización para que haya más mujeres que en años anteriores? ¿Se ha logrado, en caso de ser así?

J.P.— Se ha hecho un esfuerzo y hay más mujeres, pero el reglamento vigente impide que la organización nombre a los jurados. De hecho, ni tan siquiera los propone. Lo hacen los clubes de creativos de cada país y/o la conjunción de Club de Creativos y AEACP en el caso de los jurados españoles. Finalmente, el cuadro de jurados lo aprueba el Consejo Asesor de El Sol, del que nadie del Comité Ejecutivo del festival forma parte. Este año ha funcionado este reglamento con la novedad de que se ha exigido por primera vez que las listas de candidatos incluyeran un mínimo de tres mujeres de cada país, algo que ha sido muy difícil en algunos mercados.

A.—¿Hasta qué punto, en función del reglamento vigente, puede la organización influir en que los miembros del jurado sean de uno u otro género?

J.P.— El problema claramente no es el festival, es la industria. No hay muchas mujeres ejerciendo papeles de responsabilidad en los departamentos creativos y hay tres normas del actual reglamente que dificultan que el festival pueda ir más allá:

Desde la organización no nombramos los candidatos por lo que no podemos nombrar a quién no es propuesto por los clubs de creativos de los distintos países.

Todas las mujeres que han sido jurado en los últimos dos años no pueden repetir porque el festival exige dos años de exclusión una vez se ha sido jurado.

Para ser propuesto candidato como jurado es necesario haber sido premiado en Cannes o El Sol en los últimos cinco años

Finalmente la organización ha querido equilibrar el peso grupos y redes. No podemos seleccionar más jurados de WPP o de Omnicom, o de McCann o de DDB porque tengan más mujeres que otros grupos o redes, porque entonces no se quejarían las mujeres, pero se quejarían las redes.

Mesa redonda

A.—En donde, en cualquier caso, no hay mujeres, al menos por ahora, es en el programa de ponencias. ¿Por qué?

J.P.— Finalmente vamos a contar con Mailine Swildens, Responsable para EMEA de ZOO, grupo de creative marketing y tecnología de Google. Nos hubiese gustado contar con más, pero por problemas de disponibilidad de las profesionales contactadas no ha sido posible. Además, hay un debate programado en la agenda de conferencias sobre la presencia de la mujer en el sector al que hemos convocado a la Asociación por un lado, al festival por otro y a mujeres directivas, todo moderado por Esther Valdivia [presidenta de Publicaciones Profesionales].

A.—¿Por qué cree que esta reivindicación de género se ha centrado en El Sol, cuando es un problema  que afecta a la industria en general, y a los departamentos creativos en particular?

J.P.— Bueno la verdad es que en un principio nos parecía que había mucho Sol en su planteamiento, pero una vez nos explicaron toda la trayectoria de su plataforma entendimos que no es así. El Sol es una parada más, con mayor o menor relevancia, pero una etapa más de su viaje.

A.—¿Qué iniciativas planea poner en marcha el festival para tratar de paliar el desequilibrio de géneros en su programa y jurados?

J.P.—  El Sol, desde que cerró la edición del pasado junio, ha estado trabajando en toda una serie de actividades para ayudar a que el sector se sensibilice sobre este desigualdad real, desde intentar aumentar la presencia de mujeres en el festival con la normativa vigente hasta este 2016, hasta presentar en esta próxima edición un plan público de actuación para la etapa 2017/19 que estamos trabajando conjuntamente con la plataforma y que contempla incluso cambios de reglamento para permitir a la organización ampliar el margen de maniobra respecto a los jurados. Igualmente, entre otras cosas, hemos incluido el debate que mencionaba antes dentro del programa y hemos puesto esta problemática en el foco de las nuevas generaciones de profesionales al ser este tema precisamente el eje del briefing del programa Jóvenes Creativos.

Toda la información sobre el festival estará disponible en las versiones de nuestra web para ordenadores y dispositivos móviles

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar