
Un total de dieciocho ponentes participarán en las diferentes conferencias y mesas redondas que conforman el programa de El Sol este año, con un perfil claramente internacional. Aunque su presencia es sensiblemente menor...también el género femenino se ha abierto este año un hueco en el plantel de ponentes con, al menos, cinco mujeres en cartel. Podría decirse, pues, que la reivindicación que brotó, precisamente hace un año en este mismo certamen, para concienciar sobre la necesidad de que haya una mayor presencia de mujeres en los diferentes ámbitos del festival, ha tenido una respuesta, aunque esta sea tímida.
De hecho, una de las mesas redondas que se celebrarán en el certamen tratará, precisamente, de profundizar en si la industria de la comunicación comercial es sexista. Moderada por Esther Valdivia, CEO de Publicaciones Profesionales, editora de Anuncios, contará con la presencia de: Ana Lamas,presidenta y socia fundadora de Fiverooms; Gonzalo Figari, presidente de D6 y miembro de la plataforma #MMC; Uschi Henkes, directora creativa de Zapping y miembro de la misma plataforma; Mónica Deza, CEO de Bendit Thinking y, por parte del festival: Jordi Palomar, director de El Sol, y José María Rull, presidente de la AEACP.
El programa de conferencias de esta edición, que gira en torno al tema de la innovaión, cuenta, además, con:
Gema Núñez y Flor Grinberg, consultora creativa y consultora legal senior de YouTube, respectivamente, compartirán mesa con Ricardo Pérez-Solero, socio de Estudio Legal de Comunicación, para hablar de los aspectos legales en relación con el content ID, dentro del programa Crea@Google, que mantienen la AEACP y el buscador.
Gustavo Lauria y Marco Vega, cofundadores de We Believers, hablarán de tradición e innovación en el mundo de las agencias creativas.
James Haliburton, consejero delegado y cofundador del estudio de diseño y fotografía sueco Topp, se centrará en las tendencias que están impactando en la industria alrededor del desarrollo del móvil.
Óscar Hormigos, profesional de larga trayectoria digital y fundador de The VRain, ofrecerá las claves para que el sector de la comunicación publicitaria aproveche la explosión de la realidad virtual, a través de casos de éxito… y de fracaso.
Eco Moliterno, vicepresidente creativo de África, explicará por qué es inútil seguir hablando de publicidad, consumidor, campaña digital y mobile.
Juan Carlos Ortiz, presidente creativo de DDB Américas, y presidente y consejero delegado de DDB Latina, hablará de La cuarta revolución industrial.
Mailine Swildens, responsable para EMEA de The Zoo, la agencia para agencias creada por Google, dará su particular visión de cómo enfocar la creatividad y el marketing en la era digital.
Charles Vallance, presidente y confundador, junto a Rooney Carruthers, Adrian Coleman y Ian Priest, de VCCP, abordará la innovación desde la tradición, para demostrar cómo los comportamientos más antiguos llevan a las ideas más recientes.
Matthew Willcox, que tiene a su cargo el instituto para la toma de decisiones de FCB, se apoyará en los casos juzgados en el apartado de innovación del festival para demostrar el peso que lo racional/cerebral tiene en las mejores innovaciones.
Gilherme Gomide, consejero delegado y director regional de Mirum, la agencia digital global de JWT, para Lationamérica.
Keith Nielsen, international head of digital & creative de Clear Channel, mostrará las multiples posibilidades creativas que la digitalizacion ha traído al mundo de la publicidad exterior.
Innovación en otros sectores
Jon Uriarte, consejero delegado y fundador de Ticketbis, plataforma de compra/venta de entradas entre fans, explicará cómo ha sido su desembarco en Lationamérica.
Andoni Luis Aduriz, chef del restaurante Mugaritz, será uno de los encargados de hablar de creatividad fuera del ámbito de la comunicación comercial.
Sergio Alcocer, expresidente de Latinworks; Jon Maya, coreógrafo, y Maider López, artista, debatirán sobre arte e innovación.