
Anuncios.- ¿Sigue teniendo sentido el posicionamiento de agencia digital en un momento en el que lo digital se ha normalizado y está en todas las facetas de la comunicación de las compañías?
Mamen Lucio.- Todos somos muy conscientes de que, hoy en día, el mix de marketing de la actividad de cualquier anunciante debe tener en cuenta el digital de una forma natural, ya no puede excluirse en ningún caso. Cualquier estrategia de comunicación debe integrar el digital como parte de nuestras vidas, como una forma de llegar al consumidor en el día a día, como un escaparate en el que mostrar tu marca, como un lugar en el que se habla de ella… y no sólo desde la propia marca, si no desde el usuario.
El always on del que tanto se ha hablado, ha pasado de ser una visión de futuro a una realidad de la vida de las personas. Cualquier agencia que no sea capaz de ver esto, no tendrá futuro.
Pero también es cierto que el grado de especialización en digital de los profesionales del marketing, no es el mismo en todas las agencias. Como tampoco lo es su enfoque.
Por eso, aunque pueda resultar demodé el posicionamiento de 'agencia digital', porque todas deben pasar a incluir el digital como parte natural en la vida del consumidor, también es cierto que no todas podrían posicionarse, aunque quisieran, como 'agencia digital', tanto por falta de expertise como de enfoque.
De ahí, que este posicionamiento todavía siga utilizándose por muchas agencias, como característica diferenciadora de otro tipo de agencias.
Anuncios.- ¿Cómo cree que evolucionarán las agencias digitales?
Mamen Lucio.- Las agencias digitales probablemente pasarán a ampliar su posicionamiento y enfoque, a medida que todas se digitalicen realmente, y este 'apellido' deje de tener sentido porque el digital, de verdad, todas lo lleven de serie y no sea solamente una pose o un discurso.