María Lizarraga, consejera de presidencia de Publicaciones Profesionales, introdujo la sesión presentando el proyecto Mujeres a Seguir y dando paso al coloquio, que moderó Montserrat Gomendio, subdirectora de la Dirección de la Educación y Recursos de la OCDE. Gomendio lo introdujo con datos de la organización que ponen en evidencia que, si bien en la actualidad hay más mujeres que hombres en la universidad, en las titulaciones relacionadas con ciencia, tecnología y ámbito digital, "en resumen, no hay mujeres". La única excepción en este ámbito es medicina y enfermería, recalcó, quizá por ser ciencias relacionadas con el cuidado de otros. A los quince años de edad no hay diferencia en rendimiento en ciencia entre niños y niñas, pero sí en cómo creen que se les dan esas materias, señaló: mientras que los niños piensan que bien, las niñas consideran que no, aunque no sea cierto. Por lo que Gomendio achaca esa menor penetración de las mujeres en los citados ámbitos a "la confianza en sí mismas y la percepción que tiene sobre su aptitud para esas materias, algo que parece también reflejarse en la actitud de padres y profesores".
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete