
Tiempos extraños también para la Super Bowl. En un partido con aforo reducido en el que los Tampa Bay Buccaneers se han impuesto a los Kansas City Chiefs, la publicidad ha vuelto a hacerse un hueco a pesar de las circunstancias. En las pausas publicitarias, y pese a las dificultades de producción impuestas por la pandemia, ha habido como cada año humor y emoción, aunque se han echado en falta algunas marcas.
Algunas firmas vinculadas tradicionalmente con la competición, como Budweiser, Coca-Cola, Pepsi, Avocados From Mexico, Hyundai o Audi, y otras que no lo son tanto, como Olay o Microsoft, eludieron en esta ocasión la oportunidad de lanzar sus mensajes en el partido, lo que abrió la oportunidad a otras para saltar al terreno de juego: Huggies, Scotts Miracle-Gro, Mercari, Vroom, Chipotle o Fiverr, entre otras.
En esta edición de la competición, y de acuerdo las fuentes consultadas por Fast Company, la tarifa por la emisión de una pieza de treinta segundos ha rondado los 5,5 millones de dólares. Esta cifra supone un ligero descenso con respecto al año pasado, cuando las marcas que apostaron por la competición tuvieron que pagar 100.000 dólares más por la difusión de una pieza de las mismas características.
Aunque todavía no han sido publicados muchos de los barómetros que valoran la calidad publicitaria de la Super Bowl, la revista Advertising Age sí ha hecho público el suyo. Y estos son los cinco spots a los que han otorgado las puntuaciones más elevadas:
Indeed — 'The Rising' — 72andSunny
Tide — 'The Jason Alexander Hoodie' — Saatchi & Saatchi Nueva York y Woven Collaborate
Jeep — 'The Middle' — Doner
Toyota — Upstream — Saatchi & Saatchi
Anheuser-Busch — 'Let’s Grab a Beer' — Wieden+Kennedy