Apple está decidiendo si incorporar tecnología de terceros como OpenAI o Anthropic para potenciar una versión mejorada de su asistente virtual Siri, según ha informado Bloomberg. La compañía, que enfrenta dificultades para lanzar su propia versión basada en inteligencia artificial generativa —conocida como LLM Siri—, habría solicitado a ambas firmas que desarrollen adaptaciones de sus modelos de lenguaje para ser probadas en la nube privada de Apple.
El proyecto de renovación de Siri sufrió un revés en marzo tras aplazarse su lanzamiento. Posteriormente, Apple reorganizó su equipo de inteligencia artificial, colocando al frente a Mike Rockwell, anteriormente responsable del dispositivo Vision Pro. La decisión se produjo después de que el CEO de la empresa californiana, Tim Cook, decidiese relevar al anterior responsable, John Giannandrea.
Según explica Bloomberg, Rockwell decidió comparar el rendimiento de ChatGPT (OpenAI), Claude (Anthropic) y Gemini (Google) frente a los modelos propios de Apple en tareas básicas. De momento, Claude parece ser el que mejores resultados está proporcionando.

Adquisición en mente
Además, Apple también habría considerado la posibilidad de adquirir Perplexity, otro actor emergente en el sector de búsquedas impulsadas por IA, como parte de su estrategia para no quedarse atrás en la carrera por esta tecnología.
Que no se produjese el lanzamiento de LLM Siri fue notorio durante el desarrollo de la reciente Worldwide Developers Conference, donde Greg Joswiak, vicepresidente sénior de marketing global de Apple, reconoció que los avances realizados hasta el momento no habían alcanzado “nuestro estándar de calidad”.
Por ahora, los planes de integrar un modelo de lenguaje externo en Siri siguen en fase inicial, por lo que Apple no descarta todavía el uso de tecnología interna para vitaminar su asistente.