La nueva campaña de Arrels Fundació se titula #Visibles. Se trata de un proyecto desarrollado por la agencia Sherpa en el que, a través de 13 personas reales y 13 piezas de arte urbano, se ha querido dar visibilidad a los sin techo y se ha hecho reflexionar a la ciudadanía sobre sus enormes prejuicios hacia las personas que duermen en las calles de Barcelona.

De la mano de Teo Vázquez, se ha hecho visible lo invisible. Este artista callejero ha fotografiado a 13 protagonistas que lograron escapar de la calle y que representan a los sintecho de la ciudad. Con la técnica paste up, los ha convertido en murales gigantes que empapelan diferentes fachadas de instituciones, empresas y centros culturales que se han sumado a la causa. Los retratos destacan por su tamaño, pero también por su originalidad y calidad artística.
La localización de cada uno de los retratos de la campaña no es fruto del azar: están ubicados en los muros de los edificios donde durmieron y llevan asociado un código QR desde el que se puede hacer visible cada historia a través de vídeos testimoniales. Las fachadas de la Filmoteca, de la Sala Apolo, de las Cotxeres de Sants, del Palau de la Virreina, del Convento de San Agustín, de la escuela Massana, del Museo del Diseño o de la Universidad Pompeu Fabra son algunas de las localizaciones que albergan estas obras.
La acción se ha comunicado con una campaña de RRPP, así como en los canales sociales de Arrels Fundació y de sus diferentes colaboradores. Además, la ONG está realizando rutas culturales por los murales con diferentes escuelas de la ciudad para que los alumnos sean conscientes de que las personas sin hogar son tan visibles como ellos.
En una nota de prensa, desde la agencia Sherpa comentan que “al llevar el medio exterior más allá de la simple exposición de un producto o idea, se ha logrado realizar una acción innovadora a través de una campaña de exterior en emplazamientos nunca antes utilizados y que une lo mejor de dos mundos. En este sentido se ha conectado lo físico con lo digital, para crear una experiencia phygital completa, a través de una planificación estratégica de ubicaciones, creatividad y contenidos”.
“La acción está ayudando a la entidad a seguir concienciando a la ciudadanía y a implicar más al voluntariado en la causa. Lo que demuestra la eficacia de la estrategia empleada y la integración de los medios con la creatividad unidos para una única causa”, según se explica. De acuerdo con los datos facilitados, en Barcelona hay más de 4.800 personas sin hogar, de los que más de 1.100 duermen a la intemperie.


