Ricardo Llavador, director creativo ejecutivo de Casanova, sigue siendo la apuesta segura para evitar la siesta de los asistentes a las jornadas. Con ritmo y su habitual humor habló de la importancia de no tener razón o el hecho de que existan muchas realidades y todas sean reales. “La verdad cambia rápido, la inmediatez es una realidad actual y el automatismo es la muerte de la creatividad”. Apostaba por el pensamiento crítico como el primer paso para el proceso creativo y defendía la opinión única en un mundo en el que la común ahora es más fácil. “No siempre es importante tener razón. Saber por qué no tienes razón es mejor y te permite avanzar”. Su tiempo terminaba con un musical en clave de humor dedicado a ChatGPT.
La directora y guionista Alaúda Ruiz de Azúa fue entrevistada por Nerea Cierco (DDB), Noelia Fernández (Ogilvy Barcelona) y Raquel Quintana (BAPConde). Durante este tiempo hicieron un recorrido por su trayectoria, que incluye muchos trabajos de publicidad. “Cine y publi tienen algo en común y es que yo siempre busco la conexión personal con la pieza o con la historia. Es necesario para construir mensajes”. Reconocía que en la ficción es más fácil ser radical y en publicidad, apostar es difícil. “Aprendo mucho de los creativos y de cómo venden sus ideas a los clientes”.
Aunque no ha trabajado con IA aún en ningún proyecto, elige ser optimista y entiende que la tecnología será una aliada que no tiene posibilidad de intervenir en la conexión entre personas. “La IA no tendrá hijos, así que no podrá contar las cosas igual. Se usará como base”.
Asume algún fracaso en el mundo publicitario por ser terca con sus ideas. “Por miedo y falta de flexibilidad me perdí cosas. La creatividad debe fluir sin estar aferrada a nada”. Y, aconseja, ser radical en las apuestas creativas.
De donde nadie vuelve estremece desde su título. Y no dejó de hacerlo durante toda su emisión. Un documental del fotógrafo Alberto García-Alix sobre el consumo de heroína que, como él dijo, vivió como una catarsis, un ajuste de cuentas.