Se trata de un proyecto similar al que en España han planteado AIMC, gestora del EGM, y comScore, medidor de la audiencia digital, con Odec en todo el proceso técnico de fusión. No en vano, el proyecto español sirve de referencia al mexicano, si bien en nuestro país aún está pendiente de la aprobación y concreción de ciertos aspectos, sobre todo en el ámbito de financiación, por parte de la industria, dado que se necesita del consenso del mercado para ello, mientras que en México su implantación ha sido más rápida y está previsto que los primeros datos se den en las próximas oleadas del Estudio General de Medios (que allí son cuatro). A diferencia de España, donde la iniciativa en principio se sustenta solo sobre la fusión de los datos de audiencia de los soportes impresos y sus versiones digitales, en el país azteca abarca a todos los medios. Otra diferencia es que la medición digital en México se limita a la audiencia que accede a estos soportes a través del ordenador, pues allí no existe un panel móvil, mientras que en España sí.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete