Las fuentes consultadas por Financial Times indican que el movimiento de YouTube estaría derivado por la presión que supone el hecho de que haya anunciantes y agencias que hayan paralizado su inversión en la plataforma de vídeo propiedad de Google por cuestiones relacionadas con la seguridad de las marcas. A pesar de ello, al menos una de las firmas afectadas habría rechazado la oferta de reembolso.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete