Victoria Isabel Tarff, digital marketing strategy & perfomance specialist en Making Science, protagoniza la nueva entrega de El Relevo, la sección que dedicamos a descubrir las opiniones y las vivencias de los nuevos profesionales. Además de en Anuncios.com, puedes encontrar este contenido en el Nº 1721 de la revista Anuncios.

Anuncios.— ¿La publicidad ha sido lo tuyo desde el principio? ¿Qué formación tienes?
Victoria Isabel Tarff.— En realidad no. Soy de Tenerife y siempre me han gustado los idiomas, así que primero me decanté por estudiar un grado de Turismo en la isla. Al poco tiempo me di cuenta de que esto no era lo mío y como siempre me había llamado la atención el marketing, decidí aplicar al programa Digital Acceleration Academy en Making Science y especializarme en Marketing Digital.
A.— ¿Desde cuándo estás en la compañía y qué labores has desempeñado en ella hasta ahora?
V.I.T.— Empecé en Making Science en abril de 2023, en el programa Digital Acceleration Academy, una formación de seis meses que ofrece la agencia. Durante los dos primeros era una visión general de advertising, impartida por consultores expertos de cada área, para posteriormente pasar a formar parte del departamento de afiliación y medios directos. Los cuatro siguientes mi labor fue ayudar a mis compañeros con el reporting, el tráfico, la comunicación con los proveedores y clientes y, en general, con las tareas que requiere el día a día del departamento. Tras acabar este programa, fui contratada como consultora y hoy en día me encargo de gestionar mis propios clientes. Ahora mismo, mi rol implica una serie de responsabilidades clave para ayudar a mis clientes en la consecución de sus objetivos.
A.— ¿Qué recuerdo se te ha quedado grabado a fuego de tu primer día de trabajo?
V.I.T.— En mi primer día de trabajo, uno de mis compañeros del departamento de afiliación y medios directos me llenó el escritorio de chuches para darme la bienvenida. El calor humano en Making Science es impresionante.
A.— ¿Te costó cambiar el rol de prácticas a trabajador?
V.I.T.— No, no me costó demasiado, durante las prácticas dentro del departamento asumes poco a poco el rol de un consultor. Por tanto, en el momento del paso a contrato estás totalmente preparado y casi no notas la diferencia. Además, he tenido la suerte de contar con el apoyo de un gran equipo que siempre me acompañó y me enseñó el camino correcto.
“Durante las prácticas asumes poco a poco el rol de un consultor. Por tanto, en el momento del paso a contrato, estás totalmente preparado y casi no notas la diferencia”
A.— ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos de tu día a día?
V.I.T.— Lo que más me gusta de mi día a día es compartir mi tiempo con mis compañeros, resulta muy valioso compartir conocimiento e ideas y creo que es algo que me hace crecer mucho a nivel personal y profesional. Considero que trabajar con varios clientes diferentes me ayuda a aumentar mi conocimiento y a descubrir ámbitos distintos. Por otro lado, en ocasiones puede llegar a ser un poco estresante, pero no hay nada que una buena organización previa no pueda arreglar.
A.— ¿Una campaña, de cualquier época y lugar, en la que te hubiera gustado participar?
V.I.T.— Me hubiera encantado participar en aquella campaña que Pepsi lanzó en 2004 junto a varios artistas famosos como Britney Spears, Beyoncé, Pink y Enrique Iglesias, realizando un cover del clásico tema We Will Rock You de Queen.
A.— ¿Una persona que, a nivel profesional, te inspire?
V.I.T.— Making Science está lleno de gente muy inspiradora, con mucho conocimiento y experiencia. Creo que ellos son el mejor ejemplo de inspiración. Aprendo de ellos día a día.
A.— ¿Sin qué red social o aplicación no puedes vivir?
V.I.T.— Whatsapp e Instagram son las apps que más uso. Creo que sería más duro vivir sin Whatsapp porque me encanta estar siempre conectada con las personas.