Anabel García, directora de cuentas en AGR Food Marketing, protagoniza la nueva entrega de El Relevo, la sección que dedicamos a descubrir las opiniones y las vivencias de los nuevos profesionales. Además de en la web Anuncios, puedes encontrar este contenido en el Nº 1736 de la revista.

Anuncios.- ¿La publicidad ha sido lo tuyo desde el principio? ¿Qué formación tienes?
Anabel García.- En absoluto. Aunque el marketing y la publicidad siempre me han gustado, el interés real por ellos vino después. Estudié Ciencias Políticas y de la Administración porque me sentía atraída por esta carrera interdisciplinar capaz de explicar lo que sucede en el mundo tanto a pequeña como a gran escala. Al finalizar mis estudios, cuando comencé a imaginarme mi futuro a nivel laboral, me di cuenta de que, aunque a nivel intelectual esta ciencia social era una delicia para mí, me veía trabajando en otra área. Mi familia siempre ha estado muy ligada al mundo comercial y me interesaban mucho las campañas que hacían en sus empresas; no cambiaba el canal cuando pasaban a publicidad ni dejaba de mirar todos los anuncios de las revistas… La dirección estaba clara. Por eso, cuando terminé el grado, estudié el GESCO en ESIC y eso marcó el inicio de mi carrera profesional en el mundo del marketing y la publicidad.
A.- ¿Desde cuándo estás en la compañía y qué labores has desempeñado en ella hasta ahora?
A. G.- En AGR llevo ya 3 años. Comencé un 14 de febrero. Ese año, para San Valentín tuve algo mejor que flores y bombones. Como parte del equipo de cuentas, la lista de labores podría ser infinita. A modo de resumen, participo en los concursos internacionales en los que tomamos parte, gestiono la promoción de productos de alimentación y bebidas en mercados como Estados Unidos y Japón, y coordino programas multipaís con Hungría, Países Bajos o Portugal. Estos programas abarcan desde estrategias de marketing digital hasta acciones de relaciones públicas, ferias y eventos y activaciones en punto de venta. Además, superviso el presupuesto y el rendimiento de las campañas, analizando métricas y optimizando estrategias para garantizar su eficacia y el cumplimiento de normativas que, en el caso de los programas cofinanciados por la Unión Europea, son muy exigentes.
A.- ¿Qué recuerdo se te ha quedado grabado a fuego de tu primer día de trabajo?
A. G.- Más que un recuerdo en particular, lo que se me quedó grabado a fuego fue una sensación: la de pertenencia. Desde el primer día me sentí parte del equipo, valorada y en línea con el propósito de la empresa.
“Desde el primer día me sentí parte del equipo, valorada y en línea con el propósito de la empresa”
A.- ¿Te costó cambiar el rol de prácticas a trabajador?
A. G.- Desde muy joven, comencé a trabajar en los meses de verano y, durante los últimos años de universidad, compaginé estudios y trabajo. El sentimiento de responsabilidad y compromiso siempre ha estado ahí y por eso creo que no me costó hacer esa transición.
A.- ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos de tu día a día?
A. G.- Estar en la parte de proyectos internacionales me encanta por poder trabajar con equipos de todo el mundo y poder seguir utilizando los idiomas que estudié. Lo que más me gusta es arrancar un proyecto, un concurso o una acción nueva. Hablar con los equipos y, juntos, dar con una idea brillante para desarrollar. Lo que menos, la parte más burocrática de los informes, pero se compensa de sobra con todo lo demás
A.- ¿Una campaña, de cualquier época y lugar, en la que te hubiera gustado participar?
A. G.- Es complicado elegir solo una, porque me gustan muchísimas, pero si tuviera que escoger una muy icónica, diría que me habría gustado participar en el nacimiento de Just Do It, de Nike. Es simple, atemporal y ya es un clásico. Me fascinan los spots que hacen con los deportistas. Destaco especialmente el último: So Win, por la potencia que tienen tanto el mensaje como esos 60 segundos de vídeo y por ver juntas a tantos referentes del mundo del deporte femenino.
A.- ¿Una persona que, a nivel profesional, te inspire?
A. G.- Tengo dos referentes: mis padres, por cómo los he visto trabajar y por todos los valores que me han transmitido, y también el equipo directivo de AGR. Estar capitaneada por María José Millán como CEO es un lujo, por lo inspiradora que es, y tener a Susa Domínguez como responsable de la unidad de negocio solo te impulsa a querer ser mejor. No podría haber estado aquí tres años y querer seguir muchos más sin admirar y sentirme inspirada por el equipo que formamos.
A.- ¿Sin qué red social o aplicación no puedes vivir?
A. G.- Sin Instagram. Hay demasiados reels de gatitos y recetas que no haré nunca como para desinstalarla.