“Btob no ha pasado a la historia, ha evolucionado. Bob Agency nace con lo mejor de estas dos décadas para cambiar el pulso de la publicidad con un servicio integral que abarca estrategia, creatividad eficaz, branding y diseño, innovación y tecnología, así como planificación y compra de medios”, explica en nota de prensa Gorka Rodríguez, CEO de Bob Agency. Y es que, tras 22 años de trayectoria, la agencia Btob inicia una nueva etapa bajo el nombre de Bob Agency, un cambio que va más allá de lo meramente nominal para reivindicar el papel de las agencias como socios estratégicos esenciales en un contexto en constante transformación.

“Vivimos el momento de mayor incertidumbre de nuestra historia; cada segundo, todo cambia. Las marcas no pueden dejarse llevar, tienen que tener un pensamiento propio y entender cuál es su pulso sin dejar de atender al de la sociedad, la cultura y la tecnología”, afirma en el comunicado Guillermo Lázaro, director general de Bob Agency. Bajo esa premisa, la agencia parte con un propósito: ayudar a las marcas a conectar con el pulso del mundo —el suyo propio, el de los consumidores, el del negocio y el de la sociedad— para construir un futuro con relevancia y crecimiento sostenido.
Del contexto al pulso: una nueva filosofía de marca
Tras años ayudando a las marcas a interpretar el contexto, Bob Agency considera que ese enfoque ya no es suficiente. La compañía propone ahora trabajar sobre el “pulso” como concepto estratégico, una visión más dinámica y transversal que permite a las marcas adaptarse en tiempo real a un entorno marcado por la volatilidad y la aceleración tecnológica.
La nueva etapa refuerza el modelo de agencia híbrida, donde la inteligencia artificial y el talento se complementen en todos los procesos para anticipar tendencias y garantizar impacto. “Queremos impulsar a las marcas con relevancia continua, impacto medible y crecimiento sostenido por medio de un trabajo en tiempo real, dejando atrás las estrategias centradas únicamente en campañas aisladas”, añade Rodríguez. “Somos una agencia integrada que une lo humano y lo tecnológico con un criterio basado en datos, pero ampliado a emociones. Por eso innovamos desde el comportamiento humano, entendiendo qué sienten, cómo se mueven y qué consumen”, concluye Lázaro.