La nueva campaña de la ONG barcelonesa Arrels Fundació, creada por la agencia Sherpa, ha sido lanzada coincidiendo con las elecciones municipales. Y esta coincidencia tiene todo el sentido, pues está protagonizada por los candidatos a la alcaldía de Barcelona, así como por una representación de ellos mismos realizada con inteligencia artificial para convertirlos en personas sin hogar. Su objetivo pasa por evidenciar lo inverosímil que resulta que los sintecho no puedan ser optar a un rol político de peso.
La campaña, titulada #NadieSinDerechos, quiere reivindicar y visibilizar el hecho de que las personas sin hogar están excluidas, en la práctica, del derecho a la plena ciudadanía: no pueden presentarse como candidatas a unas elecciones, hacer propuestas políticas e incidir en la sociedad. Y, muchas veces, tampoco tienen derecho a voto.
La creatividad sitúa en escena a cuatro políticos que optan a la alcaldía de Barcelona: Ernest Maragall, Ada Colau, Jaume Collboni y Xavier Trias. Se han transformado sus carteles electorales (imágenes, mensajes y lemas) para llevarlos al concepto de sinhogarismo. Los carteles se basan en estos candidatos, pero la campaña se dirige a todos los partidos políticos que se presentan el 28M, según se explica en una nota de prensa.

En cuanto a la mecánica, se informa de que la trasformación se ha realizado mediante inteligencia artificial, con modelos propios exclusivos entrenados con los datos de cada uno de los representados y con un retoque fotográfico posterior.
“Esta acción publicitaria tiene como objetivo llamar la atención sobre una candidatura simbólica con la que Arrels Fundació presenta sus propuestas políticas para luchar contra la falta de derechos. Cuando vives en la calle, la mayoría de tus derechos se ven vulnerados: en la vivienda, la intimidad, el descanso, la movilidad, en disfrutar de los espacios sociales y culturales, en la higiene, a la integridad física... Tener que vivir en la calle también hace casi imposible poder votar y presentarte como candidato/a. Para visibilizar todas estas vulneraciones la ONG cuenta con su propia campaña electoral, sus propuestas y su lista formada por candidatos que han vivido en la calle, voluntarios o trabajadores de la entidad”, reza el comunicado.
La organización quiere también quiere recordar que tener que vivir en la calle no es normal y aportar soluciones factibles en materia de sinhogarismo en el ámbito municipal: “Garantizar la atención social de todas las personas que viven en la calle, abrir espacios pequeños en cada barrio de la ciudad para que centenares de personas dejen de dormir en la calle y garantizar el padrón a todas las personas son algunas de nuestras propuestas”.
La acción se ha activado mediante una campaña de relaciones públicas y a través de los canales sociales de Arrels Fundació y de sus diferentes colaboradores. Además, la ONG también está realizando charlas para dar a conocer las propuestas políticas que propone su programa electoral.
Sherpa ha ideado y desarrollado toda la campaña, creando los carteles electorales, el spot, los materiales de street marketing y todos los formatos digitales, entre otras piezas de comunicación.