Siempre se ha dicho que el sector publicitario es una burbuja. Que fuera de nuestro micro-mundo las cosas se viven de forma diferente.
Por desgracia, este año me ha tocado meterme en otra burbuja: la del hospital, la de la habitación 418 del HULA, acompañando a mi padre. Y lo llevas como puedes. Y, de repente, te entra una llamada de Teams. Sales al pasillo a hablar. Al otro lado del móvil, alguien muy cabreado por un feedback, mientras en la puerta de la 419 una señora se sienta en el suelo del pasillo, llorando, derrotada porque su madre acaba de fallecer… y tu cabeza no sabe gestionar esas dos burbujas entremezclándose. Y ahí es donde te das cuenta de que eso es la vida, el todomezclado, lo importante con lo superficial, la mochila de la niña del cole con el “¿qué hago yo en el mundo?”.
Cómo retratamos ‘la vida’ en publicidad es solo un reflejo de cómo se percibe en nuestra sociedad: una sociedad que venera la vitalidad, la juventud, el optimismo, las ganas de comerte el mundo, el “tú puedes con todo” porque estás “lleno de vida”, y me entra la curiosidad por saber cómo en una sociedad tan vitalista nos enfrentamos a la muerte. Me parece interesante hablar con alguien que acompaña a las personas al final de la vida, así que decido hablar con ella: María Varela, médica en la Unidad de Paliativos en el Hospital de La Paz y en el Carlos III. Una mujer encantadora, un amor que te acoge, una persona de esas que, si te pasa algo, querrías tener a tu lado.
La palabra que más repite María es una de las más bonitas: “cuidar”. Al fin y al cabo, de eso va mucho de su trabajo, tan importante como sanar... pero no solo habla de la importancia de cuidar al paciente, sino de cuidarnos como sociedad.
Hablamos de todo en su consulta y mezclamos esas dos burbujas tan diferentes: una publicitaria y una médica. Le pregunto cómo nos enfrentamos las personas al final de la vida, si hacemos balance, qué conversaciones se dan más, qué importancia tiene despedirse o cosas más superficiales como si seguimos enganchados al móvil y a las redes en esos momentos … y viniendo de mundos tan diferentes, conectamos muy bien, igual porque, al final, de eso se trata la vida: de vivir ese maravilloso todomezclado.
Gracias, María, por dejarme escucharte y aprender. Gracias, Anuncios, por dejarme mezclar temas tan diferentes.
Xisela López, directora creativa ejecutiva de Sra. Rushmore