Page 28 - MAS_QUIOSCO_Neat
P. 28
Mujeres a seguir: lenta carrera por la igualdad importantes de cada tipo de agentes y segmentos del NUEVAS PERSPECTIVAS marketing, la publicidad y las relaciones públicas (ver DESDE LA INVESTIGACIÓN recuadro). Para examinar la composición de género de sus asociados pero, sobre todo, para analizar sus juntas directivas, sus responsabilidades asociativas y sus correspondientes cargos empresariales. Los matices por Patricia Corredor Lanas subsectores de actividad son también reveladores de la situación en una profesión de alta complejidad. Ciertamente, Anuncios ha seguido desde hace años este Naturalmente, se trata de entidades asociativas de muy tema que consideramos de relevancia para el presente y el diversa naturaleza, aunque todas ellas bien acreditadas en el futuro de nuestra profesión, apoyando o difundiendo los sector publicitario. Las hay de orden estrictamente estudios que se han realizado en los últimos tiempos desde profesional y otras de origen societario empresarial; unas iniciativas e instancias diversas, todas las cuales concluían son transversales y otras sectoriales; algunas son de ámbito Con motivo de la un sesgo de género en las profesiones que nos ocupan. Entre territorial limitado, aunque se muevan en regiones de gran entrega de los premios otros antecedentes, podemos recordar un estudio de la AEAP concentración empresarial publicitaria, pero la mayoría MAS, instaurados y la Universidad de Alicante de 2007 que resaltaba el techo abarca el conjunto del Estado. En fi n, más allá de sus de cristal de las mujeres en la publicidad: 56% de empleadas, diferentes reglas asociativas y de cooptación de miembros y por Anuncios con pero un 0,9% en puestos de alta dirección (9,9% en hombres) directivos, esas asociaciones contribuyen decisivamente a el lema “Mujeres y un 44% en puestos intermedios; es decir que los hombres nuclear unas profesiones que fi guran con seguridad entre las a seguir”, nuestra tenían doce veces más probabilidades de llegar a un puesto más articuladas y asociativas de la economía española. Y directivo que las mujeres . Más recientemente, una constituyen por ello mismo un escaparate privilegiado para 1 revista ha auspiciado evaluación del Club de Creativos (CdeC), aportaba un dato examinar la fotografía del papel del género en la publicidad una investigación en ilustrativo de la situación entre directores creativos: el 19% española, y su evolución en el tiempo. profundidad sobre el eran mujeres o, dicho de otra forma, el 81% de los puestos Más aun, el encuadramiento de las mujeres profesionales en estaba ocupado por hombres . Sobre el mismo sector 2 sus entidades asociativas destaca su papel activo en la papel de las mujeres profesional, otra investigación concluía que la mujer estaba profesión; y su presencia en los órganos de dirección de esas en las profesiones infrarepresentada en los departamentos creativos tanto asociaciones es un claro índice de prestigio profesional, generalmente homologable con puestos directivos en sus cuantitativa como cualitativamente . 3 de marketing, Los datos de ese evidente sesgo de género en el mundo empresas respectivas, sea a título individual o en publicidad y relaciones publicitario y conexos no pueden sorprender en el marco representación de sus entornos empresariales. Con la públicas, de la que conocido de las grandes empresas españolas, en donde tal ventaja añadida de que estas asociaciones refl ejan a la discriminación negativa es ya una reiterada evidencia, por totalidad de los agentes económicos y sociales implicados en ofrecemos en este mucho que las directrices europeas europeas y españolas, el negocio de la comunicación comercial. dossier una síntesis como el conocido objetivo 15 (re-equilibrio en los Consejos de Como en toda metodología, la realidad práctica ha impuesto de sus resultados. La Administración), presionen en su contra. Así, una estadística algunas cortapisas a nuestras ambiciones y trabajos. de 2013 del IESE/APIE, sobre 34 compañías del Ibex apenas Aunque agradecemos expresamente la colaboración general conclusión central es daba un 12,75% de mujeres en esos órganos, y los datos de estas instituciones, las exigencias de confi dencialidad y que la presencia de la publicados en 2014, destacan que sobre 470 administradores protección de datos han impedido en algunos casos trabajar 4 mujer en asociaciones del Ibex-35, un 16,6% del total son mujeres . con listados completos y detallados; la documentación Sin embargo, en el campo publicitario —y del marketing y las disponible ha obligado muchas veces a una tarea de profesionales y en sus relaciones públicas por extensión— cabía esperar que la detective digital a través de los sitios webs para la evaluación directivas ha mejorado realidad social y económica se comportara de otra forma. Al de los socios y, sobre todo, de los cargos directivos en una menos a la vista de las cifras que muestran un neto apreciablemente en predominio de las mujeres en las carreras de Publicidad en década (2004-2014), cuya representividad ha habido en no pocas ocasiones que buscar en la memoria limitada de una década, pero que toda España, tanto en número de estudiantes como de internet. En fi n, y a pesar de todas esas difi cultades, los datos el techo de partida licenciados y graduados. Porque según las estadísticas y las conclusiones obtenidas muestran que se trata de una ofi ciales del INE (Estadísticas de la Enseñanza Universitaria en cantera altamente ilustrativa de la realidad de género y de era tan bajo que la España), las mujeres ya ostentaban una amplísima mayoría sus cambios; un laboratorio especial para rastrear en el discriminación por del 70,70% de entre los estudiantes de esa profesión hace una futuro a las mujeres a seguir, y no sólo en presencia sino en sexo se mantiene de década, en el curso 2003-2004, porcentaje que se confi rma su participación en las responsabilidades más altas de casi exactamente en el pasado curso, con un 69,72% del total. asociaciones y de empresas. forma resistente. De forma más signifi cativa aun, el porcentaje de egresadas de La conclusión general es altamente signifi cativa de la publicidad y relaciones públicas en 2004 era del 75% del total; presencia femenina en nuestros sectores de comunicación: aunque en 2013 había descendido ligeramente al 71,03 % aunque en una década se han dado pasos agigantados en pro seguían teniendo un predominio amplio. de la igualdad, se partía de un techo de cristal tan bajo que 1. Martín Llaguno, M,/Vázquez, M.B., Para verifi car si esta neta hegemonía en la formación estamos todavía en etapas incipientes de esa batalla. De ahí 2007. “La mujer en la empresa durante al menos una década, que se prolonga a su vez a los nuestro título genérico sobre la lenta carrera por la igualdad: publicitaria. En torno al techo de cristal”. ZER, nº 22. Bilbao. (pags. años Noventa según los datos disponibles, había cada vez más corredoras de fondo sostienen el pulso por su 429-452). transformado a la profesión publicitaria, hemos elegido un presencia y su promoción justa, pero su esfuerzo durante 2. Junio de 2014. Club de Creativos. trabajo de campo y una metodología original, indirecta pero años sigue encontrando barreras estructurales que difi cultan Junio de 2014: Encuesta sobre 1.000 altamente ilustrativa de la realidad del sector: diseccionar en su participación equitativa en unas profesiones que personas. detalle la evolución de los directivos y socios de las mayores necesitan imperiosamente de la sensibilidad femenina para 3. Hernández Ruiz, A., Martín Llaguno, y más importantes asociaciones del sector que articulan en su adecuación a la modernidad. M., Beléndez Valdés, M., 2012. buena medida a la profesión. Con el aval de la revista Patricia Corredor Lanas “La representación de la mujer en publicidad: Desigualdad cuantitativa Anuncios, hemos pedido así colaboración a catorce Profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad, y cualitativa en la creatividad asociaciones, entre las que fi guran las más nutridas e Universidad Rey Juan Carlos 28