Page 42 - MAS_QUIOSCO_Neat
P. 42
Crece el número de directivas españolas, pero seguimos por debajo de la media europ ea UN INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA SEÑALA LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN ESPAÑA EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y EN LOS PUESTOS EJECUTIVOS El pasado mes de septiembre, la Comisión Europea publicaba un informe sobre la presencia femenina en los puestos directivos de las empresas de la UE y las cifras hablan por sí solas: en España tan solo un 16,2% de mujeres se sientan en los consejos de administración, más de dos puntos por debajo de la media europea (18,6%). Letonia ocupa el primer puesto con un 31,4% de mujeres en los consejos de administración. Le siguen Francia, Finlandia, Suecia y Holanda, países donde las mujeres también copan una cuarta parte de estos consejos. En los cuatro últimos años la proporción de mujeres en lo alto de las compañías aumenta a tasas del 6,6% en España, muy lejos de las de otros países, como Francia (18,1%) e Italia (14,1%). En esta comparativa Por debajo de España se sitúan Reino Unido (20%), también estamos por debajo de la media europea, “No aprovechar la ventaja de los Alemania (14%) y Holanda (10%). que se sitúa en el 6,7%. conocimientos de las mujeres Los países europeos más avanzados en este sentido En los puestos ejecutivos, los datos son aún más altamente cualifi cadas constituye una son los bálticos. Letonia (41% de mujeres en cargos decepcionantes. Solo tres de cada cien grandes pérdida de talento y una pérdida de directivos), Lituania (39%) y Estonia (37%) lideran el empresas de la UE cuentan con una mujer como potencial de crecimiento económico”, ranking en la Unión Europea, seguidos de cerca por consejera delegada, una cifra idéntica a la del año destaca la Comisión en este informe. Polonia (34%). Otros países herederos de las 2011. políticas de igualdad de sexos en el antiguo bloque “No aprovechar la ventaja de los conocimientos de soviético como Rusia (43%), Armenia (35%) o las mujeres altamente cualifi cadas constituye una Georgia (35%) se sitúan en los primeros puestos del pérdida de talento y una pérdida de potencial de entrevistas (200 en España) a líderes empresariales. ranking internacional. crecimiento económico”, destaca la Comisión en Desde que en 2004 se iniciara el estudio, el este informe. Bruselas también cita diversos porcentaje de mujeres en la dirección en España ha OTROS ESTUDIOS RECIENTES estudios, “las empresas con una mayor subido ocho puntos porcentuales. Sin embargo, la El número de mujeres directivas en España ha representación de mujeres en niveles más altos mayor parte de este crecimiento se produjo en el aumentado en la última década (hasta alcanzar el tienen una gestión organizativa y fi nanciera mejor”. periodo 2004-2009 y desde entonces el indicador 30%), si bien este incremento no va ligado con la La Comisión propuso en el mes de noviembre de ha permanecido estancado. El porcentaje de igualdad de los salarios, según un informe del Grupo 2012 una directiva dirigida a elevar la proporción de empresas españolas que no cuentan con ninguna Icsa. mujeres en las juntas directivas hasta al menos el mujer en su equipo directivo también se ha Así, la participación de las mujeres en altos puestos 40 % en 2020, que ya recibió el año pasado un fuerte mantenido estancado y se sitúa en 2014 en el 33%. ejecutivos ha aumentado hasta llegar al 30%, siendo respaldo del Parlamento Europeo, pero que aún está España ocupa el puesto 36 de los 45 países que Comercio y Hostelería los sectores en el que la mujer en tramitación en el Consejo de la UE. componen el estudio con un porcentaje de mujeres representa casi el 63% de las directivas. Por el en la dirección similar al de Estados Unidos, Brasil y contrario, el estudio refl eja que los hombres ‘WOMEN IN BUSINESS’ Australia. directivos ganan un 18,6% más que las mujeres Un estudio del pasado mes de marzo (Women in Como en el primer estudio mencionado (el de la directivas, diferencia que ha crecido un 1,6% business, de la consultora Grant ornton) ya Comisión Europea), el porcentaje de directivas respecto al 2013. destacaba que las mujeres sólo ocupan el 22% de los españolas se sitúa por debajo de la media de la UE Además, el 70% de las mujeres directivas considera puestos directivos en las empresas españolas (23%). Varios países en Europa Occidental superan a que existe discriminación salarial entre mujeres y medianas y grandes no cotizadas (entre 100 y 500 nuestro país en cuanto a la incorporación de hombres y un 49% cree que haber tenido hijos empleados). Este estudio analizaba la presencia de mujeres en los altos cargos de las empresas. Italia y durante su carrera profesional no le ha perjudicado la mujer en la alta dirección empresarial en 45 de las Bélgica, ambas con un 30%, lideran el ranking en su proyección laboral, según recoge otro informe principales economías del mundo a partir de 6.700 regional, seguidas de Francia (24%) e Irlanda (23%). de una encuesta de Adecco. 42