Page 21 - MUJERES A SEGUIR
P. 21

Del feminismo, los hombres


                que trabajan por la igualdad

                han aprendido que la fuerza

                se encuentra en el plural,


                ese nosotras con el que las

                mujeres cultivan la sororidad                          con el amor… No queremos ser John Wayne o Superman sino ser

                                                                       hombres de verdad libres”.

                                                                       Para conseguirlo hace falta compromiso político y social. Está demostrado
                                                                      –un buen ejemplo de ello son los países nórdicos– que a la igualdad no
                                                                 se llega sin el compromiso de todos, son imprescindibles las políticas integrales,
                                        campañas de sensibilización y educativas que hagan ver a la otra mitad, la masculina, la responsabilidad que tiene
                                        y que ello se traduzca en un replanteamiento generalizado del concepto de masculinidad, como apunta Miguel
                                        Lorente, uno de los mayores referentes en cuanto a igualdad de nuestro país. Médico forense, fue nombrado delegado
                                        del Gobierno para la violencia de género del Ministerio de Igualdad de 2008, pero su compromiso contra esta lacra
                                        surgió de su labor profesional cuando en 1988 empezó a conocer a víctimas de malos tratos. “En aquellos tiempos,
                                        si una mujer denunciaba era porque había sido un caso muy grave. Ellas me decían ‘me pega lo nomal, pero hoy se
                                        ha pasado’. Indagué qué había detrás de esa frase. Saberlo me hizo comprometerme en la lucha”. Lorente recuerda
                                        que en la sociedad española, tan progresista en tantos temas, los hombres dedican un 60% de tiempo menos a
                                        tareas domésticas y tienen un 30% más de ocio que las mujeres, según el CIS, que también alerta de cierta falta
                                        de interés social ante el problema de la violencia de género: habitualmente solo alrededor del 1% de la población
                                        consideraba la violencia de género como algo grave, y un 60% de ellos eran mujeres, según el barómetro del Centro
                                        de Investigaciones Sociológicas, que en su último informe destaca que esta preocupación ha aumentado hasta el
                                        3,4%. Una cifra en todo caso muy baja si tenemos en cuenta que en los últimos quince años han sido asesinadas
                                        más de mil mujeres por sus parejas o exparejas. “En
                                        España, cada año unos sesenta nuevos hombres
                                        matan. Generamos esos asesinos desde la normalidad,
                                        en cualquier ámbito. La pregunta que cada hombre
                                        debería hacerse es ¿quieres identificarte con ellos o
                                        modificar esa identidad masculina?”, apunta Lorente.   Víctor M. Sánchez
                                        Si tenemos en cuenta que casi el 50% de las mujeres
                                        víctimas de homicidios en todo el mundo murieron a
                                        manos de miembros de su familia o de sus parejas, la   López: «Cuando
                                        pregunta debería producir vértigo.
                                                                                       te planteas cómo
                                        Tras comprobar que “el único requisito para ser
                                        víctima de violencia de género es ser mujer; ninguno   ha sido tu relación
                                        más, solo ese”, Álvaro Botías, inspector de la Unidad
                                        de Familia y Mujer (UFAM) de Málaga, decidió dar   con las mujeres
                                        un paso adelante hacia el cambio. Es el autor de La
                                        lucha contra la violencia de género. Vivencias de un
                                        policía, seis relatos inspirados en historias mujeres   es inevitable
                                        supervivientes, se declara feminista, y considera que
                                        “no serlo implica defender la discriminación y el   encontrarte de frente
                                        patriarcado”. Aunque reconoce que queda mucho por
                                        hacer, destaca la creación de las UFAM en la Policía   con el feminismo»
                                        Nacional para dar una atención integral especializada
                                        a las víctimas con un trato más experto y humano, y
                                        señala que todos esos cambios que estamos viendo son
                                        consecuencia del trabajo del movimiento feminista: “Su
                                        discurso empieza a dejar huella y la igualdad está más  >>


                                                                                                                             21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26