Page 22 - MUJERES A SEGUIR
P. 22
# social
>> cerca que nunca. La mujer debe llevar la voz cantante y el hombre acompañarla como respaldo, apoyo y ejemplo
para el resto de las personas de su sexo. Cuando consigamos que muchos hombres se unan a esta justa causa,
tendremos media batalla ganada”. Del feminismo, los hombres que trabajan por la igualdad han aprendido que la
fuerza se encuentra en el plural, ese nosotras con el que las mujeres cultivan la sororidad. Botías señala que ese
trabajo en red allana el camino. Sin ir más lejos, Octavio Salazar se ha puesto en contacto con él para presentar su
libro en Córdoba. “La red feminista está unida. Solo con esa solidaridad conseguiremos exterminar al machismo”,
asegura, pero señala que faltan referentes masculinos, algo que se ve empañado más aún por los estereotipos que
trufan las declaraciones de personajes conocidos cuando se refieren a la igualdad.
Hace poco Rafa Nadal justificaba en la revista italiana Io Donna que
los tenistas ganen más dinero que sus compañeras. “Las modelos ganan
Octavio Salazar: «El mundo más que sus colegas y nadie dice nada. ¿Y por qué? Porque ellas tienen
más seguidores. En el tenis ocurre lo mismo, gana más quien consigue
del fútbol reproduce un más audiencia”, argumentaba. En lugar de aprovechar la oportunidad
para reivindicar a las tenistas, Nadal optó por el modo tertuliano de
modelo muy tóxico de bar al referirse a la profesión -quizá la única- en la que la mujer gana
más dinero (y sin tener en cuenta que se basa en su cosificación) para
justificar la brecha salarial. Sus palabras, además de demostrar un
masculinidad. Sería fantástico profundo desconocimiento de las cuestiones de género, refuerzan
las tesis machistas. Mientras muchas personas manifestaban
que uno de ellos dijera que es celebraban que hubiera dejado “mudas a las feministas”. “Las
su desilusión ante el comentario del tenista, algunos medios
gay o que censurara a otro declaraciones de Nadal o de cualquier otro personaje público en esta
línea suponen dar pasos hacia atrás. Hay quien cuando las escucha dice
violento en el campo» ’fíjate, si lo ha dicho un tipo serio como él…’. El que dice la barbaridad
recibe mucho apoyo de otros hombres, que es lo que busca, en eso se
basa la fuerza del postmachismo, que no hay que minusvalorar”, explica
Miguel Lorente. “Por eso es importante dejar claro que cuestionar
actitudes machistas no es censurar. Cuando un político, un deportista
o cantante dice una barbaridad, hay que criticarlo para que se lo replantee
y se corrija, que sería lo lógico. No comentarlo como algo anecdótico, porque no lo es. Cuando el defensor de La
Manada usa el argumento de la mujer ligera, algo habitual en todos los juicios de violencia sexual, lo hace porque
funciona.”
Pese a los ataques de la caverna machista, cada vez más voces de hombres conocidos se van sumando a la lucha
contra el sexismo. “Hay gestos pero muy aislados. Nos hacen falta actores cantantes, youtubers, futbolistas. El
mundo del fútbol reproduce un modelo muy tóxico de masculinidad. Sería fantástico que uno de ellos dijera que
es gay o que censurara a otro violento en el campo”, apunta Octavio Salazar. Un ejemplo reciente de compromiso
por la igualdad sería la carta abierta de Pau Gasol para defender la presencia de entrenadoras en la NBA. Su
texto, además de ser un alegato bien informado en favor de la igualdad, acierta con el quid de la cuestión: “En la
actualidad hay una presión para que aumente la diversidad de género en casi cualquier industria del mundo. Es
lo que se espera. Más importante, es lo correcto”, escribió. Esa es la clave. El ser humano, a través de la razón y
el pensamiento, desarrolla ideales de libertad, justicia y dignidad que debemos perseguir para superarnos como
humanidad. Como apunta Miguel Lorente, “el último en llegar ha sido el de la igualdad porque se ha engañado
mucho al respecto, pero no es producto de cuatro revolucionarios o revolucionarias, sino de ese ideal innato de
justicia. Por eso soy optimista. Hoy por hoy, la sociedad entiende que la igualdad forma parte de la esencia humana.
Y eso es imparable”. #
22