Page 10 - MUJERES A SEGUIR 6
P. 10
# social
Claudia Patricia Guachetá ha pasado casi toda su vida en las Autodefensas, como el resto de su familia. Dice que era una forma de proteger sus tierras frente al ELN y las FARC.
«VolVeMos a ViVir entre aMenazas >> paramilitares, bandas criminales y los que allí llaman “los mexicanos”, los
y no sabeMos ni quiénes son. lo narcos de Sinaloa.
úniCo que sabeMos es que nos “No lo sé bien, fui de las Autodefensas desde que tenía 2 o 3 años. Mis
llegan aVisos. nos diCen que abuelos ya lo eran. Era una forma de defender nuestras tierras del ELN y
dejeMos el Café y entreMos en de las FARC”, explica con la misma naturalidad con la que una campesina
los CultiVos ilegales [CoCa]» sabe que va a llover. “Ocurrió que nos armamos de valor. Nunca entendí
qué querían de nosotros. Nosotros no tenemos nada: solo unas tierras
fértiles”, explica. Arrastra tristeza, la de haber tenido que normalizar
la guerra, la de haber vivido siempre en una región especialmente
golpeada por el conflicto donde las madres se despedían de sus hijos en
el colegio como si fuera la última vez. Podía pasar que no se volvieran a
ver. Está acostumbrada a la violencia, a un país donde hace unos años
estaba prohibido llevar casco cuando se iba en moto: una persona con
esa protección no es identificable y una nunca sabe si el que dispara es
joven, adulto, negro, blanco, mujer u hombre. Tampoco se podía llevar
“paquete”: era el que disparaba.
Lo terrible de su historia no es su pasado, que no haya vivido un día de su
vida en paz; lo atroz es que todavía tiene miedo. “Volvemos a vivir entre
amenazas y no sabemos ni quiénes son. Lo único que sabemos es que nos
llegan avisos. Nos dicen que dejemos el café y entremos en los cultivos
ilegales [coca]”, apunta esta mujer que apenas llegó a bachiller. “Miedo es
que te digan que te van a matar y luego no lo hagan. Es lo que sentíamos
10