Page 17 - MKTN_RSC 2018
P. 17

2. La gestión ética de nuestro negocio.
                                        3. La gestión hacia nuestros empleados para convertir a Sani-
                                     tas en un “lugar donde a la gente le gusta trabajar y también para
                                     nuestros clientes”.
                                        4. Nuestra responsabilidad como empresa y el “compromiso
                                     con las comunidades” de nuestro alrededor.
                                        5. Nuestra actividad en el mundo y la importancia de buscar
                                     “un impacto positivo” en el medioambiente.
                                        ¿Cómo comunican este compromiso a los consumidores?
                                        Desde el punto de vista de nuestro compromiso con la socie-
                                     dad, y aunque hay gran cantidad de proyectos en marcha, Healthy
                                     Cities y Deporte Inclusivo son dos iniciativas de RSC muy relevan-
                                     tes para la compañía, tanto por las propias características de los
                                     proyectos como por su difusión.
                                        Las ciudades saludables o Healthy Cities son la evolución de
                                     las Smart Cities, al incluir como elemento clave la promoción de
                                     la salud de sus ciudadanos, la movilidad sostenible y el diseño
                                     urbano que favorece una vida más saludable y un mejor cuidado
                                     del medio ambiente. El programa Healthy Cities es una iniciativa
                                     impulsada por el área de Responsabilidad Social Corporativa de
                                     Sanitas que nace en 2015 con el objetivo de promover hábitos de
                                     vida saludable en los entornos laborales y transformar nuestras
                                     ciudades en entornos más saludables.
                                        Healthy Cities es un proyecto colaborativo, en el que partici-
                                     pan empresas líderes de nuestro país (más de 40 en la presente   017
                                     edición – 2018), que compiten durante 4-6 meses para lograr un
                                     reto común, que combina actividad física y un componente soli-
                                     dario. Desde su primera edición cuenta con el apoyo del Comité
                                     Olímpico Español y de la Fundación Española del Corazón.
                                        Estamos muy orgullosos porque desde la primera edición,
                                     el alcance de la iniciativa (en cuanto a empresas participantes y
                                     número de empleados) se ha multiplicado año tras año, lo que
                                     evidencia el interés del entorno empresarial por fomentar el bien-
                                     estar y la salud dentro y fuera de los entornos laborales y cómo
                                     el programa Healthy Cities es un potente aliado que las empre-
                                     sas integran en sus distintas estrategias, según sus propios obje-
                                     tivos y contexto.
                                        En cuanto al deporte inclusivo, desde 1996, nuestro compro-
                                     miso se refleja en múltiples iniciativas enfocadas en este ámbito.
                                     Cada año celebramos la tradicional Semana del Deporte Inclusivo
                                     para promover la práctica deportiva entre personas con y sin dis-
                                     capacidad, continuando así la integración y mejora de la salud de
        “HealtHy Cities y Deporte    personas con discapacidad.
                                        Destaca el trabajo que hacemos a través de Fundación Sanitas
        inClusivo son Dos iniCiativas   por la promoción del deporte inclusivo. Para conseguir la prácti-
        De rsC muy relevantes para   ca conjunta de deporte entre personas con y sin discapacidad,
        la Compañía, tanto por las   trabajamos desde dos frentes: por un lado, desde el ámbito de
        propias CaraCterístiCas De   la investigación y el conocimiento académico gracias a la crea-
                                     ción de la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre Depor-
        los proyeCtos Como por su    te Inclusivo (CEDI) de la Fundación Sanitas y la Universidad Poli-
        Difusión”                    técnica de Madrid, lo que supone situar el deporte inclusivo en
                                     el máximo nivel de colaboración entre universidad y empresa. El
                                     análisis académico y científico de los procesos de inclusión en el
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22