Page 10 - MAS 8
P. 10

# social





        Foto: Chinnapong/Shutterstock









































           josé maría dEl castillo-olivarEs: «Educamos niños para EnfrEntarsE a
           problEmas quE nadiE conocE aún. ¿cómo podEmos crEar currículos
           cErrados y EnsEñarlEs sobrE problEmas ya conocidos? Es mucho más
           importantE EnsEñarlEs a pEnsar»







      >>  a buscar y seleccionar información en la red, a aprender sobre derechos de   para que se concentren. Las escuelas que prohíben el móvil hacen bien. En
        autor, sobre los riesgos y amenazas del mundo virtual, etcétera. En definitiva,   casa, los padres deben vigilar el tiempo de uso de la tecnología”, decía en una
        a hacer un uso creativo de la tecnología ante los problemas. La compañía   reciente entrevista con El País Inger Enkvist, autora de La buena y la mala
        ha analizado el progreso de los estudiantes en los últimos dos cursos en tres   educación, que cuestiona de forma clara las llamadas “nuevas pedagogías”.
        áreas. Según sus datos, los chicos participantes han mejorado un 13% en
        competencia lingüística, un 14% en la capacidad de “aprender a aprender” y   La cuestión no es sencilla, porque parece evidente que gran parte de las
        un 24% en competencia digital.                            profesiones del futuro estarán íntimamente relacionadas con la tecnología.
                                                                  Como recuerda Helena Herrero, “la robótica y la inteligencia artificial
        En cualquier caso, y aunque parezca que los niños llegan  hoy con un   están sustituyendo gran número de tareas, pero hacen falta técnicos,
        móvil bajo el brazo, es fácil concluir que un uso intensivo de la tecnología   programadores, analistas de datos o impresores 3D. En España se pueden
        no garantiza, por sí solo, una mejor formación para el niño o adolescente.   crear unos 2,6 millones de empleos en los próximos ocho años, y el 80% de
        Hay quien incluso opina que puede tener el efecto contrario. “Los jóvenes   ellos van a tener que ver con la digitalización y la cuarta revolución industrial.
        parecen usar sus smartphones simplemente para jugar a juegos triviales, para   Pero, mientras, el 27% de los empleos en nuestro país están sin ocupar,
        escribirse mensajitos, para compartir fotografías y vídeos... y para muy poco   ya que las empresas no encuentran profesionales preparados en las nuevas
        más”, dice Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School, en   competencias que demandan. Y no parece que al actual modelo educativo
        el libro Los nativos digitales no existen, coordinado por Javier Pedreira. En   esté en condiciones de generarlos”.
        él se profundiza en la idea de que esa conciencia que tienen los chicos de
        moverse en el entorno digital como peces en el agua en lugar de hacerles bien,   Aprender a emprender es también una de las ideas que resuenan cuando
        los desprotege. “El nuevo desafío es controlar el acceso al móvil y al ordenador   se habla de los currículos educativos. La Ley Orgánica para la Mejora de


      10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15