Page 50 - MAS 8
P. 50
# social
«existen unos vínculos muy
fueRtes entRe nosotRas que
nos apoRtan mucho en todos
los sentidos. también está el
factoR del empodeRamiento. al
supeRaRte en cada paRtido o en
cada entRenamiento te sientes
capaz de todo»
>> deporte tiene un factor determinante para las mujeres y es que cambia su abajo el niño y la niña perciben diferencias en cuanto al modelo social, en
visión del cuerpo. Socialmente la mujer ha tenido siempre una percepción de cuanto al juego, en cuanto a la forma en que las profesoras y profesores los
su cuerpo totalmente estética, y el deporte aporta una visión más funcional. atienden”. “A mí en la carrera nadie me habló de ninguna mujer deportista,
Mejora muchísimo su autoestima. Si tú ves que puedes hacer cosas más allá en los vídeos que veíamos todos eran hombres. Espero que haya cambiado,
de estar bien estéticamente, estás favoreciendo el considerarte igual que pero en algunos aspectos seguimos siendo una sociedad machista, el
los demás”, subraya Élida Alfaro. López Villar añade que practicar deportes currículo de las carreras aún lo es”, asegura la profesora. “Estuve en Oslo y
en los que la fuerza y la resistencia son importantes permite, además, me llamó la atención que había una proporción de 50%-50% en la carrera. Y
“empoderarse y deconstruir el cuerpo femenino entendido desde la visión era porque habían hecho cuotas, pero ya desde los años setenta u ochenta”.
tradicional de vulnerabilidad, una visión que garantiza la sumisión”. Por eso,
recuerda, las imágenes de mujeres fuertes o musculadas suelen producir Deportistas y académicas coinciden en que aún necesitamos visibilizar la
rechazo entre personas con una cultura machista. brecha y que se perciba como tal. “Si la gente no conoce cuál es el problema
jamás va a reclamar una solución, y en nuestra asociación no solo hay
El papel de la educación como motor de cambio o perpetuación de los roles deportistas sino entrenadoras, gestoras, abogadas, periodistas, etcétera,
sociales no podía ausentarse de este debate. Hay preocupación porque todas afectadas por las mismas dinámicas”, subraya Pilar Calvo. “Hay
lejos de aumentar, el número de chicas que eligen estudiar Ciencias del que concienciar, porque tenemos unas leyes pero no las condiciones para
Deporte lleva años a la baja. “En mi facultad ahora mismo estamos en el aplicarlas. España es de los países más avanzados en igualdad de género
17% de alumnado femenino, es poquísimo. Nunca ha estado por encima aspectos en el aspecto legal, pero hay una brecha entre lo legal y lo real”,
del 25%”, se lamenta Alfaro. Recientemente se ha publicado un estudio de asegura Élida Alfaro.
un grupo de investigadoras del Instituto Nacional de Educación Física de
Cataluña que constata que en los últimos quince años ha caído un 54% el “Hay programas, pero hay que invertir más. También sería interesante
número de mujeres que solicitan realizar Ciencias de la Actividad Física y trabajar la visión de la masculinidad en el deporte”, propone López Villar.
el Deporte, alcanzándose la cifra más baja en el curso 2013-2014 y con la “Hoy en día el niño de colegio, ¿qué quiere ser? Futbolista, con esa visión
brecha de género agrandándose en los centros privados. “Investigaron por que dan los medios de un jugador con éxito y dinero, rodeado de chicas, y
qué las chicas de instituto no accedían a estas carreras y descubrieron que perdemos de vista que el deporte tiene otros valores”. También la campeona
no lo veían como una salida profesional. Hay un impacto tan fuerte desde los de España de tiro al plato hace hincapié en reforzar esos valores: “Ningún
medios de comunicación sobre lo que es deporte, que se resume en fútbol, hombre tiene la vergüenza de decir: ‘Oye a mí no me puedes dar 1.000 euros
que las chicas, con excepciones, no visualizan que sea una salida para ellas”, y a esta mujer nada, ha trabajado igual que yo’. ¿El compañerismo es solo
resume López Villar. entre los míos?”, se pregunta. “Necesitamos que los hombres se impliquen”.
López Villar recuerda que Mariah Nelson, autora de The Stronger Women
Con menos mujeres en la rueda, no es previsible que la igualdad llegue Get, The More Men Love Football (Cuanto más fuertes son las mujeres,
pronto a los currículos. “La ley dice que las facultades deben incluir la más les gusta a los hombres el fútbol) definió el deporte como “el último
perspectiva de género en sus estudios, pero eso no se lleva a cabo ni siquiera bastión del machismo”. Que este ratito con Las Gatas, que patinan las
en la carrera de Educación”, denuncia Alfaro, pionera en el impulso de la primeras, sirva al menos para conjurar ese pronóstico y reivindicar que lo
perspectiva de género en las facultades y federaciones deportivas. “Ya desde que hoy es la excepción sea mañana la norma. #
50