Page 64 - MAS 12
P. 64
# social
la priMEra Artemisa, hija de Zeus y Leto y hermana gemela de Apolo, era la diosa
griega de la Luna. Por esa razón se ha bautizado como Artemis al
programa de la NASA que, si todo sale como está previsto, en 2024
MuJEr En llevará por fin a una astronauta hasta el satélite. Desde que comenzaron
las misiones lunares en 1969, solo doce personas han viajado hasta allí
y todas han sido hombres.
la luna Años antes, en 1963, los soviéticos habían conseguido enviar a la
primera mujer al espacio. Se llamaba, Valentina Tereshkova y tenía
apenas 26 años cuando, el 16 de junio del 63, despegó del cosmódromo
de Baikonur a bordo de la nave Vostok 6, rumbo a un viaje que pasaría
Cuando, el 21 de julio de 1969, Neil Armstrong a la historia espacial. En poco menos de tres días completó 48 vueltas
pisó por primera vez la superficie lunar, a la Tierra. El régimen soviético, que ya había tomado la delantera
de la carrera espacial dos años antes al mandar al primer hombre al
pronunció una frase que pronto se hizo célebre: espacio, el cosmonauta Yuri Gagarin, no dudó en utilizar la hazaña de
“Es un pequeño paso para el hombre, pero un Tereshkova para volver a alardear de la superioridad del comunismo.
Durante el Congreso Mundial de Mujeres celebrado poco después,
gran salto para la humanidad”. Artemis es el Nikita Khrushchev llegó a proclamar que con el viaje de Tereshkova, la
programa que, cinco décadas después, volverá URSS había logrado la igualdad para las mujeres.
a llevar allí a los humanos y, para variar, esta vez Los estadounidenses podrían haber ganado esa batalla si no hubieran
habrá una mujer entre ellos. excluido o a las mujeres del proyecto Mercury, la respuesta de la
NASA ante el liderazgo que hasta entonces tenía la Unión Soviética
en la carrera espacial en mitad de la Guerra Fría. Trece mujeres
por Candela Navarro
participaron en el proceso de selección de los célebres Mercury 7, los
primeros astronautas de la nación. La idea fue de William Lovelace,
el médico que dirigía la selección de astronautas
en la agencia especial. En 1959, tras volver
de un viaje a Moscú, donde ya estaban
entrenando a cosmonautas femeninas,
Lovelace empezó a reclutar mujeres,
Foto: Joel Kowsky / NASA La astonauta Kristine Davis,
durante la presentación de
los trajes que se utilizarán en
64
64
64 el programa Artemis.