Page 2 - MKTN
P. 2
REPORTAJE
e-commerce
2020 el año
del e-commerce
2
Sin duda, 2020
será un punto de
inflexión para la
sociedad por las
consecuencias
de la pandemia,
que ha acelerado falta de los datos de la campaña las prioridades de compra de los consumido-
navideña, que no ha finalizado
res, señalan: mientras que en el estado de alar-
al cierre de estas páginas, el año
algunos hábitos A ma primaron las compras búnker, es decir, de
2020, que tantas sorpresas nos
productos de primera necesidad como alimen-
como el comercio tenía reservadas y la mayoría nada tación (37%), higiene (38%) y farmacia (25%), a
medida que se fue aliviando adquirieron más
buenas, puede considerarse como
electrónico, que vive un antes y un después para el relevancia las compras hedonistas como moda
(40%), comida a domicilio (25%) y decoración
comercio electrónico. Empresas
su mayor momento que ya tenían sus plataformas de (23%).
La situación de confinamiento que provo-
de apogeo hasta ventas funcionando han tenido que mejorar có la COVID-19 incrementó la compra online y
sus servicios ante el incremento de pedidos,
la fecha, con mientras que otras, que dependían del canal gran parte de los compradores que aumenta-
ron su frecuencia durante este periodo decla-
físico, han tenido que ponerse las pilas y abrir
cifras que no se sus tiendas online para poder dar salida a sus ran que la mantendrán, según el ‘Estudio Anual
de eCommerce 2020’, de IAB Spain elaborado
productos o servicios.
esperaban hasta de los compradores online lo hicieron por pri- por Elogia.
Según un informe de GFK, más del 10%
Durante los tres meses de confinamiento,
dentro de unos mera vez durante el confinamiento, un núme- cada comprador realizó de media 7,4 compras
con un gasto promedio de 96 euros. Los produc-
ro que permanecerá, indican los responsables
años. del informe. Cuatro de cada diez compradores tos que se compraron con más intensidad de la
adquirieron productos en tiendas en las que habitual fueron los relacionados con la Alimen-
no lo habían hecho antes y, a pesar de las cada tación (48%), el Hogar (32%) y la Tecnología y/o
vez más diversas opciones de compra, los gran- Comunicación (29%): mientras que los canales
des players como Amazon y AliExpress han más habituales de compra en el confinamiento
visto crecer sus ventas en confinamiento y lo han sido las tiendas que solo venden por inter-
siguen haciendo ahora. El éxito de los gigantes net (82%), seguidas de las que venden tanto onli-
del e-commerce se debe en parte al cambio de ne como offline (64%).