Page 12 - MAS 14
P. 12

# social
















      >>  seguidores a cuidarse tras el suicidio de otro popular streamer.
        Unas semanas antes, el diputado Íñigo Errejón había hecho un   A vueltas con la comida
        alegato en favor de la salud mental en el Congreso, instando al
        Gobierno a concretar medidas para garantizar la atención pública   El confinamiento ha sido una etapa   sociales han cobrado todavía mayor
        en este ámbito. “Es algo positivo, porque puede animar a muchas   especialmente difícil para las personas  protagonismo. “El mayor tiempo
        personas a consultar. Uno de los problemas más importantes que   que sufren de trastornos de la   de exposición y el bombardeo de
        seguimos teniendo en salud mental es el de la estigmatización.   conducta alimentaria (TCA). “Una   contenidos en torno a la alimentación
        Hay  muchas personas  a  las  que  consultar a  un  psicólogo,  un   presencia continuada de la familia   y el ejercicio han llegado a obsesionar
        psiquiatra o incluso a su médico de atención primaria y contarle   ha puesto en evidencia muchas   a muchos jóvenes, poco críticos
        lo que le está pasando le sigue costando mucho”, explica Gloria   conductas problemáticas relacionadas  en sus mensajes. Todo ello ha
        Bellido,  secretaria  de  la  Asociación  Nacional  de  Psicólogos   con la comida y el ejercicio físico   representado un excelente caldo
        Clínicos y Residentes (ANPIR).                               hasta este momento totalmente   de cultivo para que lo que ya era
                                                                     ocultas y fuera del control parental.   un auténtico problema del siglo
        Efectivamente, reconocer que hay situaciones que nos superan   Pero esa no es la única causa del   XXI, los TCA, se conviertan en una
        o que no pasamos por un buen momento es todavía difícil, sobre   aumento de casos registrados”,   auténtica pandemia”. Como indica
        todo viniendo de una época en la que la búsqueda de la felicidad   explica Montse Sánchez Povedano,   Sánchez Povedano, las conductas
        se había convertido en una suerte de obsesión, alimentada por los   psicóloga especializada en TCA y   distorsionadas de la alimentación
        medios, la publicidad y, sobre todo, las redes sociales. El llamado   fundadora de la clínica Eatica. “La   ya eran un serio problema, sobre
        pensamiento positivo, el coaching y la cultura de la autoayuda   restricción en las relaciones sociales,   todo entre los jóvenes. Según la
        se han impuesto en los últimos años, haciendo que los libros,   el mayor aislamiento, la modificación   Organización Mundial de la Salud,
        retiros, cursos online y aplicaciones móviles que prometen el   de las rutinas diarias o la interrupción   son la tercera causa de muerte entre
        secreto del bienestar se multiplicaran hasta el infinito. Tampoco   de los planes y proyectos de vida ha   adolescentes.  “Son enfermedades
        es de extrañar el éxito de este tipo de discursos, que se basan en   enfrentado a muchos niños y jóvenes   complejas, de difícil resolución en
        uno de nuestros anhelos más básicos: todos queremos sentirnos   a una situación difícil de superar,   muchos casos, por lo que requieren
        mejor. La felicidad es uno de los temas más antiguos de la historia   y los trastornos alimentarios han   un diagnóstico y un tratamiento
        del pensamiento humano. Desde la Biblia y los filósofos griegos   aparecido como una mala solución   especializado”. También en esta
        hasta la psicología moderna, todos se han ocupado de ella. Pero   para adaptarse a estas dificultades”.   cuestión en concreto, el trabajo
        últimamente se ha convertido también en un boyante negocio.   En un escenario con más tiempo   de prevención y sensibilización es
        La felicidad ahora se puede construir, medir y vender. Pero esa   vacío de contenido social, las redes   imprescindible y urgente.
        obligación de ser feliz en todo momento y toda circunstancia
        que parecía haberse impuesto puede, paradójicamente, acabar
        generando  más  insatisfacción  que  bienestar.  “No  es  malo
        buscar sentirse lo mejor posible, pero transmitir la idea de que
        podemos hacerlo todo o que tenemos que ser siempre felices
        puede llevar a que en algunas personas la sensación de fracaso
        y la baja autoestima se agudicen. En la vida viviremos momentos
        difíciles en los que tenemos que sentirnos tristes, lo adaptativo   EL ESPÍRITU MR. WONDERFUL Y ESA
        en ese momento es sentirse así. La tristeza nos lleva a recibir el   FELICIDAD IMPOSTADA QUE DESDE
        apoyo social de los que tenemos más cerca, por eso es necesario
        sentirla”, apunta Ana López Durán.                        DIFERENTES ÁMBITOS NOS HAN VENDIDO
                                                                  EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN SIDO MÁS
        “Es un arma de doble filo. Lo que puede motivar en un momento,  DAÑINOS QUE ÚTILES
        puede en otro acabar arrastrándote”, coincide  Alba Pérez
        González, profesora del departamento de Estudios de Psicología
        de la Universitat Oberta de Catalunya. “El mensaje ‘Todo va a ir
        bien’, que se extendió durante la pandemia, era positivo, porque


      12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17