Page 21 - MAS 20
P. 21

Las dificultades para conciliar el sueño tienen que ver, para
                                                                     empezar, con nuestros hábitos. De acuerdo con el citado informe
                                                                     de Bayer, el 20% de las mujeres españolas se van a dormir
                                                                     después de medianoche los días laborables y el 46% trasnocha
                                                                     el fin de semana. Si al día siguiente no toca madrugar, ¿qué más
                                                                     da?, cabría pensar, pero lo cierto es que no tener una hora fija para
                                                                     acostarse “puede alterar el ritmo natural del sueño y desajustar el
                                                                     ritmo circadiano, lo que puede desencadenar problemas crónicos
                                                                     como el insomnio y dificultad para conciliar el sueño en horarios
           Las famosas siete horitas diarias de                      regulares”, indica Inmaculada Ferreres, farmacéutica y asesora
                                                                     científica de la farmacéutica.
           descanso que, como mínimo, recomiendan
           todas las sociedades médicas para los                     Entre los factores que dificultan un buen descanso destaca
           adultos son una quimera para buena parte                  también el uso de pantallas antes de dormir. Existe una abrumadora
                                                                     evidencia de que el uso de los dispositivos electrónicos interfiere
           de las españolas; en concreto, el 54%                     tanto con la calidad como con la cantidad de sueño nocturno.

           de las mujeres de nuestro país duermen                    En España, ocho de cada diez españolas ven la televisión antes
           menos de eso. A menudo, bastante menos.                   de acostarse y más del 50% utiliza el móvil o la tablet. Pero las
                                                                     alternaciones del sueño no dependen únicamente de la hora a la
           Los motivos son de lo más variados.                       que nos vayamos a la cama o lo que hagamos antes de acostarnos.
                                                                     El estrés y la ansiedad también son un importante desencadenante
           Marina Dorado                                             de insomnio. Cuando una persona está estresada, su cuerpo
                                                                     produce cortisol, hormona que activa el sistema de alerta e
                                                                     impide que el cuerpo y la mente se relajen. Las preocupaciones
                                                                     constantes  y los pensamientos  rumiantes  tampoco  favorecen
           Como escribió Leon Tolstói en el arranque de Anna Karenina,   precisamente un descanso reparador.
           “todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada
           familia infeliz lo es a su manera”. Bien, pues con el sueño pasa   Un informe presentado hace unas semanas por Ikea y la Alianza
           algo parecido. Una buena noche de descanso es lo que es (llegas   por el Sueño incidía también en la relación entre condiciones
           a la cama, te duermes y no vuelves a abrir los ojos hasta el día   socieconómicas y los trastornos del sueño. El análisis apuntaba a
           siguiente), pero el insomnio tiene muchas caras. Hay quien tiene   que el nivel de ingresos, el nivel educativo, el género, así como los
           problemas para conciliar el sueño, quien sufre despertares, quien   roles sociales y laborales son factores que modulan directamente
           duerme un rato y luego se desvela y quien, pese a dormir toda la   el sueño de las personas. Este verano, la compañía sueca entrevistó
           noche, amanece agotado.  Y es que los factores que afectan a la   a 2.540 ciudadanos mayores de 18 años sobre su percepción del
           calidad del sueño son variados: la duración (cuánto dormimos),   descanso óptimo, para concluir que existe una estrecha relación
           la eficiencia (cuánto tardamos en  dormirnos y si no tenemos   entre el poder adquisitivo y la calidad del sueño. “El porcentaje
           despertares), el momento (cuándo dormimos), la regularidad (si   de personas con un nivel adquisitivo bajo que duermen menos
           mantenemos horarios de sueño y despertar estables), el grado   de cinco horas duplica a las de nivel medio y alto. Además, se
           de alerta (si somos capaces de mantener la atención durante las   ve  que  las  personas  de  nivel  socioeconómico  bajo  y  medio
           horas de vigilia) y la calidad (si el sueño resulta reparador).   tienen más dificultades para conciliar el sueño. Esto se puede
                                                                     deber a múltiples factores, desde mayores preocupaciones hasta
           El 50% de las españolas duerme con interrupciones y el 36%   condiciones ambientales menos favorecedoras para conciliar el
           dedica las noches a ver pasar las horas en el reloj, según cifras   sueño, como pueden ser el calor o el ruido”, explicaba Álvaro Rol,
           de un estudio realizado por Supradyn, la gama de complementos   líder del área de insights de Ikea en España. Por otro lado, una
           alimenticios de Bayer, que acaba de lanzar sus primeros productos   revisión de le evidencia científica publicada llevada a cabo por la
           de sueño. El mercado de los suplementos alimenticios en general,   Alianza por el Sueño señalaba la otro factor a tener en cuenta: el
           y el de los productos para conciliar el sueño en particular, está en   nivel educativo. El análisis concluye que existe una relación entre
           auge. El sector facturó más de 2.000 millones de euros en 2023.   menores ingresos y los problemas de sueño. Aquellas personas que
           Y, de acuerdo con los datos que maneja la patronal de la industria   enfrentan dificultades para llegar a fin de mes presentan un mayor
           alimentaria en nuestro país, el 23% de quienes recurren a este   riesgo de somnolencia diurna, lo que afecta su funcionalidad y
           tipo de productos lo hacen para descansar mejor.          capacidad productiva, creando un círculo vicioso.#


                                                                                                                             21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26