Page 60 - MAS 19
P. 60

# tendencias











                                                                  El negocio de la venta de productos usados ha crecido tanto que
                                                                  empieza a requerir de más controles. Desde el 1 de enero de
                                                                  este año, a instancias de Europa, las plataformas digitales están
                                                                  obligadas a compartir con las autoridades fiscales de cada país
                                                                  cierta información sobre los vendedores que hayan realizado más
                                                                  de treinta operaciones o hayan obtenido más de 2.000 euros. Pese
                                                                  a la alarma generada por algunos titulares, parece que el objetivo
                                                                  de la medida no es perseguir a los usuarios que se sacan unos
                                                                  euros vendiendo los trastos que tienen por casa, sino controlar
                                                                  la actividad de los vendedores profesionales de este tipo de
                                                                  plataformas, que también los hay.

                                                                  En línea con sus estrategias de sostenibilidad (o para sacar tajada
                                                                  de un negocio en alza), también los gigantes de la industria de la
                                                                  moda empiezan a entrar en el mercado de la segunda mano. Zara,
                                                                  por ejemplo, puso en marcha a mediados de diciembre Zara Pre-
                                                                  Owned, su anunciada plataforma de compraventa de productos
                                                                  usados. El funcionamiento es similar al de estas plataformas: el
                                                                  usuario sube las fotos de sus productos y establece el precio. El
                                                                  comprador puede ver las prendas, ordenadas por categorías, con
                                                                  datos detallados de cada artículo, incluida la información original
                                                                  de Zara y las fotos actuales proporcionadas por el vendedor. La
                                                                  aplicación también ofrece al usuario la posibilidad de reparar
                                                                  su ropa (a través de una red de talleres locales) y donarla a
                                                                  oenegés (ofrecen recogida en casa). La app se rodó primero en
                                                                  Reino Unido y Francia, y el plan de Inditex es que en 2025 esté
                                                                  disponible en todos sus mercados clave.

                                                                  También Shein está en la fase final de desarrollo de su propia
                                                                  plataforma de prendas usadas, que se llamará Shein Exchange. Y
    >>  gente necesitada. Más bien al contrario: la mayor conciencia   H&M empezó el año pasado a vender, en su renovada flagship de
        ecológica y la inflación disparada tienen mucho que ver con cómo   Barcelona, en el Paseo de Gracia, una colección, denominada
        está  cambiando  nuestra  forma  de ver la segunda mano,  sobre   H&M Pre-Loved, compuesta por ropa y accesorios de segunda
        todo, entre los jóvenes, que han asumido vestir ropa usada como   mano tanto de su marca como de otras. El gigante sueco lleva
        algo natural.                                             un tiempo experimentando con la venta de ropa usada a través
                                                                  de internet en mercados como Alemania o su país de origen,
        El cambio se aceleró en el confinamiento, pero, a diferencia de   donde la venta de bienes ya producidos está muy extendida.
        otras tendencias que nos trajo la pandemia, el consumo consciente   Al mismo tiempo, H&M continúa explorando otras opciones
        parece haber llegado para quedarse. Según el último informe ‘La   como el alquiler de prendas (de momento solo en Estocolmo)
        Red del Cambio’, realizado por Wallapop y Kantar, casi la mitad de   o el reciclaje de ropa. Implementado en 2013, su programa de
        los consumidores (43%) ya consideran los productos de segunda   recogida de ropa es el mayor de este tipo en la industria: solo
        mano cuando se enfrentan a una decisión de compra, y seis de   en 2020 recogió, según datos de la propia marca, casi 19.000
        cada diez se plantean comprar más productos de este tipo en los   toneladas de prendas.
        próximos tres años. “Se observa un cambio de paradigma muy
        relevante, en el que los ciudadanos no solo creen que es positivo   Los grandes de  la moda llaman  a esto  economía  circular,
        dar una segunda oportunidad a determinados productos, sino que   pero sus críticos lo consideran más bien un  greenwashing  de
        esta práctica se ha convertido en habitual en todas las ocasiones   manual. Porque, mantienen, mientras las multinacionales
        de compra”, apuntaba en la introducción al informe Rob Cassedy,   sigan produciendo ropa nueva al mismo frenético ritmo, sus
        CEO de Wallapop.                                          experimentos con la segunda mano no tienen mucho sentido.


      60
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65