Page 64 - MAS 19
P. 64

# tendencias






        LA HISTORIA


        DETRÁS DE LOS



        ‘LONG SELLERS’



        DEL PERFUME:



        7 FRAGANCIAS



                                                                                             Chanel Nº 5
        CLÁSICAS QUE NO                                                                    No se puede hablar de perfumes


        PASAN DE MODA                                                                      clásicos sin mencionar a Chanel
                                                                                           Nº 5. Este icónico aroma, creado
                                                                                           por el legendario perfumista Ernest
                                                                                           Beaux en 1921, lleva desde entones
                                                                                           cautivando a mujeres de todo el
        Por mucho que pasen los años,                                                      mundo.  A Beaux se lo encargó
        siempre están entre las más                                                        la mismísima Coco Chanel. Su
        vendidas                                                                           petición, que crease un perfume de
                                                                                           mujer que “huela a mujer”. Marilyn
                                                                                           Monroe contribuyó a hacer de él un
        Marina Dorado                                                                      icono al desvelar que para dormir
                                                                                           se  vestía  solo  “con  unas gotas”  de
                                                                                           Chanel Nº5. Era también el favorito
        También en el mundo de la perfumería las tendencias van y vienen.                  de la reina Isabel II y el de muchas
        Pero, más allá de modas, algunas fragancias consiguen superar el                   estrellas de Hollywood. Con notas
        examen del tiempo. Son aromas que se transmiten de generación en                   de bergamota, rosa, jazmín e ylang-
        generación y décadas después de su lanzamiento, siguen arrasando en                ylang, personifica la sofisticación y
        ventas. Perfumes elegantes y atemporales capaces de evocar recuerdos               el lujo. En 1959 se convirtió en el
        y despertar emociones. Es el poder de los aromas; no en vano, el olfato            primer perfume en formar parte
        está considerado el más poderoso de los sentidos y el más vinculado con            de la colección permanente de un
        los sentimientos y la memoria.                                                     museo, el MoMA de Nueva York.



                                             Shalimar de Guerlain



                                             Fue uno de los primeros perfumes orientales en triunfar en Occidente. Desde su lanzamiento
                                             en 1925, Shalimar ha cautivado a mujeres de todo el mundo. Mezcla de manera exótica
                                             vainilla, bergamota, cítricos y lirio. Su creador fue Jacques Guerlain, tercera generación
                                             de perfumistas de la familia y autor de muchos de los clásicos de la maison. En este caso
                                             se inspiró en la historia de amor entre el emperador de la India Sha Jahan y la princesa
                                             Mantas Mahal, para quien hizo construir el Taj Mahal y los famosos jardines de Shalimar.
                                             Su emblemático frasco, diseñado por Raymond Guerlain (hijo de Jacques), ganó el primer
                                             premio en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París en 1925.


      64
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69