En primer lugar, critica que el acuerdo marco “establece un compromiso de precio y descuentos inamovible durante este periodo, en un mercado publicitario tremendamente voluble en el que, por ejemplo, el pasado seis de mayo se han cerrado nueve canales de televisión, no está claro el futuro de TVE, hay muchos grupos de comunicación cuyo futuro puede cambiar o la reciente compra de Canal+ por Movistar, lo que afecta directamente a la oferta publicitaria de contenidos y su repercusión en el precio. Además, el Tribunal Supremo está pendiente de resolver un nuevo recurso relativo a la adjudicación de otros ocho canales de televisión. La consecuencia podría ser una nueva reducción de la oferta televisiva y los canales que siguiesen emitiendo podrían variar el precio de su oferta. Esto, sin tener en cuenta que estamos inmersos en un proceso de reactivación económica, que sin duda hará que los precios de los medios fluctúen al alza, sin control alguno por parte de las empresas de medios. Ante este escenario, las agencias podrían incurrir en pérdidas al no poder predecir adecuadamente la evolución de la situación del mercado publicitario en España y tendrían que modificarse las condiciones de contratación una vez adjudicado el concurso a las cinco empresas seleccionadas”.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete