
Tras la emotiva inauguración de los XIX Días C por parte de Mónica Moro, presidenta del Club, en la que volvió a reivindicar el valor de la creatividad y la suerte y el esfuerzo que implica el ejercicio de esta actividad, la primera sesión de las jornadas dio paso a una amplia visión de labores en las que la creatividad es el hilo conductor. Y el tiempo, muchas veces, su principal aliado.
Así, Domingo Corral, director de ficción original de Movistar+, señaló que, en producción, recursos es tiempo de rodaje y "para poder crear historias (especialmente en TV y cine) hace falta una empresa detrás que aporte recursos"’. Apoyado en ejemplos de ficción llevados a cabo desde la compañía y que han colocado a Movistar+ como un destacado operador en este ámbito, Corrales compartió las que considera son algunas de las claves de una buena serie de ficción: relevancia, autenticidad y cercanía, lo que explica, en gran medida, el éxito de este tipo de contenidos. No en vano, dijo, "la ficción es la vida ordenada, que nos ayuda también a entender a los otros". Todo ello, desde el respeto y apoyo a los creadores.

El apoyo al arte y los artistas es la actividad a la que se dedica hoy Óscar Hormigos, y en la que vuelca su experiencia anterior en el mundo de las agencias: Colección Solo, proyecto internacional de apoyo a la creación contemporánea. Porque, dijo, el arte es tiempo, su vocación es la de poder ayudar a financiar las carreras artísticas.

Y si hablamos de carreras artísticas, pocas tan particulares como la de Ana Esmith, hecha a sí misma y por sí misma como Miss Beige. Una propuesta irreverente que defiende cómo humor y profundidad pueden ir de la mano para cuestionar el mundo que nos rodea. Más concretamente, invita a liberar la imagen de la mujer. Para ella, los cánones de belleza fomentan la desigualdad y el reto de su personaje es atreverse a ser beige como metáfora frente a un mundo chillón. Para ello utiliza las redes sociales y una de las actividades que más se llevan a cabo en estas: el autorretrato, que ella convierte en "antiselfies para ofrecer una mirada realista y dispar".

Bajar al metaverso, subirse a la ola
En plena fiebre con el metaverso, Roberto Romero, fundador de Future Lighthouse y parte de Metaverse Continuum Business en Accenture Song, trató de simplificar lo que para él es la "red que nos merecemos", en la que es necesario encontrar las oportunidades de negocio y, por supuesto, generar comunidades, como uno de los mantras fundamentales de esta nueva era digital. La estrategia de contenidos es fundamental para que la gente se conecte a las marcas en este entorno, y los avatares, una vía para crear engagement con los usuarios. El futuro que dibuja es una mezcla del mundo real y un gemelo digital.

Fernando Odriozola, apasionado por el surf y cofundador de Wavegarden, ofreció un ejemplo práctico de esa existencia de mundos paralelos pero no llevada al futuro sino hecha realidad. Su empresa se dedica a la instalación de olas artificiales que ya están en más de setenta países.
