Que sea Ricardo Llavador quien abra la sesión vespertina del Día C no es casualidad. A pesar de que la hora pueda hacer creer que la audiencia disminuirá, esta ponencia se ha convertido en un clásico que ha despertado de la siesta a los asistentes con un divertido recorrido por siglas ingeniosas y brandings picantes, entre otros.

La mesa redonda de la jornada han protagonizado publicitarios que han dado el salto al mundo del cine. Ha estado participada por Eva de Lera, fundadora y productora ejecutiva de Lobo Kane; Lucas Paulino, fundador de El Ruso de Rocky; Oriol Villar, fundador y director creativo de OV; Tay Sánchez, socia fundadora de Harry y Virginia Mosquera, directora creativa en McCann. Todos ellos han realizado proyectos cinematográficos y han defendido su necesidad de explorar este nuevo territorio más allá de la publicidad. De hecho, aseguraban que hacer campañas es una buena base para dar el siguiente paso. Entre las diferencias que salían a relucir de ambos mundos: los procesos, más controlados en publicidad que en gran pantalla, los presupuestos o los tiempos (mucho más rápidos en publicidad).
La primera jornada la cerraba Laura Visco, chief creative officer para cuentas globales en Grey, y lo hacía realizando un recorrido por su vida laboral que empezó de manera muy exitosa en su país de origen, Argentina, y que en Londres chocó con una realidad cultural que afectó a su trayectoria y a su inspiración incluso. “Pierdes tus súper poderes”. La publicidad, manifestaba, te lleva a límites en los que te planteas readaptarte pero defendiendo no renunciar a tu forma de ver las cosas. En un relato emotivo que ha empatizado con el auditorio, ha reconocido la lucha que aún mantiene con un trabajo que comenzó realizando feliz y que le ha convertido “en un producto de esta industria porque la publicidad te devuelve una versión tuya que no te representa si no estás atento”.