La organización de Cannes Lions ha informado sobre retirada del gran premio en la competición Creative Data a la agencia brasileña DM9 por la campaña Efficient Way to Pay, para Consul. La decisión se ha tomado tras descubrir que el caso incluía contenido manipulado y generado por inteligencia artificial para simular situaciones y resultados que en realidad no sucedieron, presentando así información inexacta al jurado durante el proceso de deliberación. Esta práctica, según el certamen, infringe las normas de representación fidedigna establecidas en el reglamento de los premios y socava la confianza que tanto los jurados como la comunidad creativa depositan en los trabajos presentados.

Tras una investigación realizada en colaboración con las partes implicadas y auditores independientes, el festival ha concluido que la única medida apropiada era retirar la inscripción de forma conjunta con la agencia. Como consecuencia, se revoca el Gran Premio y todos los reconocimientos asociados a la campaña. A raíz de esta situación, DM9 ha optado además por retirar voluntariamente otras dos piezas inscritas en esta edición: Plastic Blood, para OKA Biotech, y Gold = Death, para Urihi Yanomami. Según se ha explicado en un comunicado, todas las partes han reconocido que el nivel de legitimidad de estas campañas no alcanza los estándares requeridos por el festival, por lo que también se retirarán los premios que hubieran obtenido.
Ante este precedente, Cannes Lions ha anunciado la implementación de una serie de medidas para garantizar la integridad del certamen frente al auge del contenido sintético y la inteligencia artificial generativa. Entre estas acciones se incluye un nuevo código de conducta que deberán firmar todas las organizaciones participantes, la obligación de declarar el uso de IA como parte del proceso de inscripción, que la no divulgación se considere motivo de descalificación o retirada de premios, la utilización de herramientas de detección de contenido manipulado y la creación de un comité especializado en inteligencia artificial, ética y veracidad de los materiales presentados.
Además, el festival respaldará todas estas medidas mediante una serie de protocolos que contemplan la descalificación, la divulgación pública de las infracciones y la revocación de galardones cuando sea necesario.
Como se recordará, poco después de que Cannes iniciase la investigación, DM9 reconoció la alteración del caso presentado en Cannes por la campaña para Consul. En plena polémica, Icaro Doria, director general creativo de la agencia, salió de la compañía “de mutuo acuerdo”, según se informó.