El engagement con los programas de televisión aumenta un 9% cada vez que el espectador interactúa en redes sociales sobre su contenido, según un estudio llevado a cabo en Australia por la cadena de televisión local Seven, la agencia de medios MEC (WPP) y la empresa de investigación Neuro-Insight. Los promotores del estudio, del que se hace eco MediaPost, señalan que es el primero que se ha hecho en el mundo aplicando técnicas de neurociencia al grado de enganche con un programa de televisión mientras se interactúa en redes sociales. El estudio mostró que los espectadores interactuaron cuatro veces de media durante un programa de treinta minutos, lo que llevó un incremento acumulado del engagement del 26%. Asimismo, se detectó que después de una interactuación en rede sociales, los espectadores volvían al programa con interés renovado. El estudio detectó 153 interactuaciones durante el experimento, que se realizó durante cuatro emisiones del popular programa The X Factor. La premisa de la que partió el trabajo era mostrar si era cierto o no el tópico de que la televisión social, en tanto que supone prestar atención a una segunda pantalla en teórico detrimento de la primera, supone una descenso del grado de atención y enganche con el programa de televisión en cuestión. Los datos que aporta el trabajo apuntan a que no. “El ‘engagement’", ha dicho James Hier, director de estrategia de MEC, “es imposible de articular a través de mediciones brutas de recuerdo, investigación de actitudes o incluso seguimiento ocular. La única manera de medirlo es nerológicamente”. Se pueden conocer algunos detalles más del estudio en este video (http://www.youtube.com/watch?v=rm2gPgGNx1k)
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete