Diversificar su inversión hacia sectores ajenos al núcleo central de su negocio audiovisual, al tiempo que reforzar su estrategia en este último, es una de las máximas de Atresmedia en los últimos años, justo desde que el mercado audiovisual empezó a dar significativos pasos hacia un cambio en el modelo.

La última doble operación protagonizada por el grupo español sigue esa tendencia: de un lado, irrumpe en el sector de la publicidad exterior tras hacerse con el negocio de Clear Channel en España por 115 millones de euros, y, de otro, anuncia la firma de un acuerdo de contenido “histórico” y “sin precedentes” de integración en el mercado español con Disney, por el que la plataforma Disney+ ofrecer a sus clientes más de 300 horas anuales de nuevos contenidos de Atresplayer (la plataforma de streaming del grupo español), incluidas en la suscripción.
La ecuación de esta logística es sencilla: Atresmedia tiene caja, el mercado de la publicidad televisiva, que está en su origen y que sigue siendo su motor fundamental, cada vez se recorta más, por lo que el grupo lleva años destinando inversiones a diversificar su negocio, de manera que sus resultados sean cada vez menos dependientes de la publicidad televisiva y, a la vez, crezcan por esas operaciones. Desde la adquisición de la compañía de publicidad digital Smartclip, en mayo de 2017, lo que hizo disparar los ingresos digitales del grupo un 244% en el primer semestre de 2018, a la compra, el pasado verano, de la empresa de eventos Last Lap por 17,5 millones, pasando por una larga lista de inversiones que han tenido como origen empresas de marketing de influencia (DM4H y H2H), empresas tecnológicas especializadas en performance marketing (como socio industrial de PlayFilm), productoras y otras operaciones que han llevado al grupo a tener acciones en compañías de sectores tan ajenos al original como Wallapop o Glovo (y cuya venta le ha aportado cuantiosos beneficios).
Compra de Clear Channel
La última de estas operaciones es su irrupción en el mercado de la publicidad exterior con la compra del activo español de Clear Channel que aún estaba en manos de la multinacional estadounidense tras anunciar esta, hace más de un año, su intención de desinvertir en Europa. Una vez fallido el intento de adquisición por parte de JCDecaux, que después de más de un año de conversaciones desestimó la operación a causa de las condiciones que imponía Competencia (la suma de los activos de ambos grupos colocaba a la empresa resultante en una situación casi monopolística, por lo que, para aprobar la operación exigía, entre otras cosas, vender parte de esos activos previamente), se abrió un nuevo proceso para la búsqueda de comprador, al que han asistido un total de diecisiete optantes, de los que quedaron finalistas un fondo de inversión, una empresa del sector (Global) y Atresmedia. Con la adjudicación a esta última, Clear Channel, que deberá cambiar su denominación en esta nueva etapa, pasa a correr una suerte parecida a la de sus colegas europeos, toda vez que el grupo de comunicación Bauer se hizo con este negocio. Porque no es tan raro que un grupo con raíces en el mundo de los medios de comunicación, incluso más concretamente de los medios audiovisuales, invierta en el terreno de la publicidad exterior. La propia Global es propiedad del grupo radiofónico británico del mismo nombre, que compró esta división al fondo de inversiones Platinum, que lo había adquirido al grupo audiovisual americano CBS.
Para el grupo audiovisual, supone invertir en un sector que desde 2021 está en alza con un crecimiento medio del 14%, y en una empresa que factura 100 millones de euros y tiene un ebitda de 17 millones
En el caso de Atresmedia y Clear Channel, ambas partes se felicitan por la operación. Para el grupo audiovisual, supone invertir en un sector que desde 2021 está en alza con un crecimiento medio del 14%, y en una empresa que factura 100 millones de euros y tiene un ebitda de 17 millones. Para Clear Channel, que tendrá que cambiar su marca, esta compra, frente a otras posibles, garantiza el mantenimiento del equipo gestor y de la estrategia que ha llevado a lograr esos buenos resultados. Se pierde en el enfoque internacional que tenía en el seno de la multinacional estadounidense, pero se asegura la viabilidad, el apoyo y las sinergias con el grupo audiovisual que, además, podrá contemplar ofertas integradoras en su propuesta comercial, en las que el apartado digital del negocio de publicidad exterior será una pieza clave (de las cerca de 39.000 caras publicitarias que gestiona la compañía en España, prácticamente la mitad están digitalizadas).
Para Clear Channel, que tendrá que cambiar su marca, esta compra, frente a otras posibles, garantiza el mantenimiento del equipo gestor y de la estrategia que ha llevado a lograr esos buenos resultados
La noticia saltó después de que Clear Channel Outdoor Holdings informase sobre la operación a la bolsa estadounidense y Atresmedia hiciera lo propio a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Y, tras conocerse, las acciones del grupo audiovisual subieron en torno a un 0,5%. La operación queda condicionada a los ajustes aplicables habitualmente en estos procesos, pero prácticamente se descarta que pueda encontrar algún escollo para formalizarse.
Acuerdo histórico con Disney
En paralelo, Atresmedia anunciaba el “acuerdo histórico de contenido en el mercado español” suscrito con Disney. Se trata de un acuerdo de integración que permite a la plataforma de streaming Disney+ ofrecer a sus clientes más de 300 horas anuales de nuevos contenidos de Atresplayer incluidas en la suscripción. “Para Atresmedia, este acuerdo supone un paso más en la consolidación de Atresplayer como plataforma española líder, y refuerza su estrategia de distribuir las mejores producciones españolas tanto a nivel nacional como internacional”, se indicaba en un comunicado del grupo español. Se trata, explican, de la “primera gran alianza del sector entre el grupo líder de televisión en España y una de las principales plataformas de streaming a nivel global. Un acuerdo inédito que permite a Atresmedia, a su plataforma Atresplayer, y a Disney+ ampliar públicos y catálogo y que refuerza la ya larga historia de colaboración entre ambas compañías”.

En virtud de dicho acuerdo, desde este mes de septiembre, los clientes de Disney + tendrán acceso a una colección especialmente seleccionada de títulos de Atresmedia a través del sello Atresplayer. Esto incluye más de 300 horas anuales del contenido producido en España que se irá renovando de forma regular, en un espacio dedicado a la plataforma española dentro de Disney+. Además, este acuerdo “otorga a Disney+ derechos co-exclusivos sobre una amplia gama de producciones de Atresmedia, reforzando su compromiso con el contenido producido en España y ampliando su oferta de entretenimiento”.





