
Frente a los ciudadanos que opinan que la publicidad les deja indiferente, les cansa por su exceso, la ven poco real o creen que maneja un presupuesto desorbitado que podría dedicarse a la mejora de los productos de las marcas, u otros menesteres, los datos demuestran cómo la publicidad ha ayudado a incrementar los negocios de las empresas y la economía.
Entre otros negocios, los de Adolfo Domínguez, Ruavieja o Campofrío. Empresas que han sido en algún momento casos ganadores de los Premios Eficacia y forman parte de la campaña El valor de la publicidad, creada por TBWA y producida por Fish para edición de este año de estos galardones que entregarán el próximo 29 de octubre. El objetivo de la campaña, indican sus promotores, la AEA y Scopen, es “rebatir con datos los argumentos de quienes en la sociedad piensan que la publicidad no sirve para nada. Así, los resultados en ventas de distintas compañías evidencian que esta actividad es motor del consumo e impulsora de otras industrias contribuyendo directamente a la recuperación económica del país”.
Y en un año en el que, además de empujar la recuperación económica por la crisis que deriva de la pandemia de la covid-19, el espíritu colaborativo se ha hecho más patente que nunca, la campaña no ha esperado a la celebración de los Premios Eficacia para estrenarse, sino que lo hizo el pasado sábado en el transcurso de la gala de entrega de los Premios Nacionales de Creatividad otorgados por el CdeC en el marco de los Días C, en San Sebastián.
Esta primicia, señalan desde la AEA, “simboliza la unión de esta industria y la puesta en valor de la colaboración”, que se extiende también a la Asociación de Creatividad Transformadora (ACT) y el Festival El Sol que abrirá la gala de entrega de los Premios a la Eficacia 2020 que tendrán lugar en la sede del Teatro Real.
La campaña tiene aplicación en distintas piezas como exterior, video, gráfica, redes sociales, banner, etcétera.