Otras noticias

Ana Robledo: “La creatividad vive justo ahí, en el borde de lo que da un poco de miedo”

La directora de marketing y comunicación de Pikolin responde a nuestro cuestionario 'En 45 preguntas'

1. ¿Qué hacía en 1980?

Probablemente, despertando mi curiosidad por el mundo. Siempre he sido de las que no se conforman con el “porque sí”. Y aunque oficialmente no tomaba decisiones, creo que ya apuntaba maneras: curiosidad desatada.

2. ¿Cuándo y cómo conoció ‘Anuncios’?

Anuncios siempre ha sido parte del sector, una referencia obligada. No recuerdo el momento exacto, pero fue en mis primeros pasos en la profesión, cuando descubrí que este mundo no iba solo de anuncios bonitos, sino de historias e ideas que conectan.

3. ¿Cuándo se publicó, por primera vez, una noticia o imagen suya en la revista?

Hace años… y no vamos a entrar en detalles porque no vamos a hacer arqueología emocional…Y ha sido un gran apoyo cuando Pikolin empezó a hacer ruido con su estrategia de marca basada en desafiar códigos preestablecidos.

4. ¿Nació en...?

Zaragoza. Tierra de esfuerzo, cabeza dura y corazón grande. Aquí se aprende a resistir, a hacer mucho con poco y a no perder el norte, aunque vengan vientos fuertes.

5. ¿Cuál era su aspiración en la infancia?

Quería ser torera. Sin metáforas. Capote en mano, mirada fija y a por el toro. Creo que ya entonces intuía que lo mío iba de entrar al ruedo, de no hacerme pequeña ante lo que impone. Hoy no llevo traje de luces, pero sigo lidiando con briefs salvajes, miedos ajenos con más cuernos que sentido. Y sí, aún me va la adrenalina del directo.

6. ¿Qué ha estudiado?

Económicas y un MBA dónde por fin descubrí el marketing. Aunque la mejor escuela ha sido la vida y el propio sector, que viene con máster en adaptación continua incluido.

7. ¿Cuál fue tu primer empleo?

Pepsico. Gran escuela de método, estructura y tablas excel interminables. Allí aprendí lo importante… y también lo que no quería repetir. Me llevé herramientas, experiencia y amigos que aún conservo.

8. ¿Y su primer móvil?

Un Nokia, de aquellos que parecían indestructibles... y que probablemente aún funcione en algún cajón.

9. ¿Cuál cree que es su principal talento?

La capacidad de ver oportunidades donde otros ven problemas. Tengo ese radar que se enciende cuando algo huele a "esto no se ha hecho nunca". Y entonces me lanzo. No sé si es talento o inconsciencia, pero funciona.

10. ¿Su mayor defecto?

La impaciencia. Quiero que las cosas pasen ya. Y si no pasan, empujo. A veces me salto fases, procesos, y probablemente algún que otro Excel. Pero la energía está para mover, no para esperar sentada a que “las condiciones sean óptimas”.

11. ¿Qué manía reconoce que tiene?

Las presentaciones eternas me superan. Vamos al grano. Breve, claro y con intención. Como una buena idea.

12. ¿Tiene algún amuleto de la suerte?

No llevo nada en el bolsillo, pero tengo una estrella. No sé explicarlo, pero sé que está ahí. Y confieso que soy supersticiosa de forma selectiva: nunca paso por debajo de una escalera… pero sí me lanzo a una campaña arriesgada sin red.

13. ¿Cuál es su ‘love brand’?

Las love brands de verdad están en lo cotidiano. Esas marcas que eliges sin pensar, porque ya son parte de tu vida. Danone, Bimbo, Apple… las tengo integradas como si fueran de la familia. Pero también me enamoran las que tienen propósito, las que no gritan, pero te remueven. Y si son locales y con alma, me tienen ganada.

14. ¿Qué ‘muletilla’ de la jerga publicitaria le irrita más?

Think outside the box. Si realmente lo haces, no hace falta decirlo. Es como llevar una camiseta que diga “soy creativo”. Cuanto más lo verbalizas, menos lo eres.

15. ¿Qué personaje real o de ficción le obsesiona?

Clint Eastwood. Me flipa su actitud, su elegancia seca, versatilidad y su fino manejo de las emociones. Don’t let the old man in es casi un lema de vida. Y sí, intento aplicarlo.

16. ¿Tiene algún sueño recurrente?

No. Pero tengo ideas que se repiten hasta que las hago realidad. No sueño con unicornios, sueño con campañas que provoquen conversación, con ideas que incomoden lo justo y remuevan lo necesario. Y a veces, eso sí, sueño despierta… que es donde nacen las cosas buenas.

17. ¿En qué empresa que no sea la suya le gustaría trabajar?

En cualquier lugar donde la creatividad no necesite pedir permiso. Donde el “esto siempre se ha hecho así” esté prohibido y donde el reporting no mate las ideas. Si además se valora a la gente por lo que aporta y no por cuántos PowerPoints manda… Estoy acostumbrada a que me dejen hacer, (¡qué gran suerte!) y sería duro volver a largos procesos de reporting y autorizaciones.

18. ¿A qué otro momento de la publicidad se trasladaría por curiosidad?

A los 80 y 90, cuando la publicidad tenía tiempo para ser irreverente y valiente. Un momento en el que las marcas apostaban por la creatividad sin miedo a polarizar. Hoy vivimos en la era de la hiperconexión, pero también de la hiperprecaución.

19. ¿Cuál considera que es la mejor campaña de la historia?

Soy muy insightful, me obsesionan las campañas que no solo venden, sino que capturan una verdad emocional con una frase, que te hacen pensar: esto es exactamente lo que siento, pero nunca lo había verbalizado. Y pocas lo han hecho como Porque yo lo valgo, de L'Oréal. Es simple, directo, empoderador… y lleva décadas vigente. No hay mejor ejemplo de cómo un buen insight no caduca si conecta de verdad. También me fascinan campañas como Think Different de Apple, que supo conectar con el espíritu inconformista y visionario de su audiencia, o Just Do It de Nike, que transformó el deporte en un estado mental y un grito de empoderamiento.

20. ¿Qué tarea de su trabajo diario odia?

Cualquier cosa que me aleje de lo creativo y me meta en burocracia. Las reuniones que podrían haber sido un mail.

21. Confiese: ¿cuántas horas diarias consulta el móvil?

¡Buff! Soy adicta. Si mi móvil hablara, pediría una baja por agotamiento. ¿Alguna ayuda para salir?

22. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido nunca?

Rodéate de gente mejor que tú y no intentes parecer la más lista de la sala. Ese consejo me ha ayudado a elegir bien a mis equipos… y a mis aliados.

23. ¿Se atreve a dar un consejo?

Sí, pero sin tono paternalista: cuestiona todo. Lo cómodo te duerme. Lo difícil te despierta. Atrévete a pensar distinto, aunque incomode. La creatividad vive justo ahí, en el borde de lo que da un poco de miedo.

24. ¿Qué persona le ha influido más en su carrera?

Tendemos a pensar siempre en los jefes buenos… pero los “no tan buenos” también enseñan. Me han influido quienes me han retado, quienes no me lo han puesto fácil, y también los que me han hecho ver lo que no quiero para mí. Y, sobre todo, mi compañero de vida. Porque cuando fuera hay guerra, tener paz en casa es tu mejor motor.

25. ¿Qué es lo más importante que ha aprendido a lo largo de su carrera?

Que la publicidad no se trata de anuncios, sino de emociones.

26. ¿Cómo le gusta moverte en la ciudad?

En Zaragoza, que es donde vivo, se vive sin atascos. Y eso, para alguien impaciente como yo, es un regalo diario. Me muevo rápido, sin fricciones, y en una ciudad que lo pone fácil.

27. ¿Qué hace habitualmente por el planeta?

Intento ser consciente en mis elecciones diarias. No hago postureo verde, pero tampoco vivo en piloto automático. Elijo bien lo que compro, lo que consumo y con quién colaboro. Y, sobre todo, creo en las marcas que hacen más que ponerle un árbol al logo.

28. ¿Cuál es su amor platónico cinematográfico?

El que me haga llorar. Me encanta llorar en el cine, es casi terapéutico. Si una historia me rompe un poco por dentro, ya tiene mi corazón. Y sí, me fascina ese tipo de actor intenso, con mirada de tormenta. Confieso (sin pudor) que Mario Casas, con ese punto de malote que quiere redimirse, tiene algo que engancha. Llamadlo guilty pleasure, yo lo llamo saber disfrutar.

29. ¿Cuáles son sus hobbies confesables?

La moda, sin duda. Me inspira, me divierte y me ayuda a contar quién soy sin decir una palabra. También me encanta leer y viajar, pero si me pierdo, probablemente sea dentro de una tienda… o buscando el restaurante perfecto.

30. ¿Qué desayuna, sea a la hora que sea...?

No desayuno.

31. ¿Cuál es su destino favorito, además de Japón...?

Cualquier lugar con mar. Me da igual el idioma, la gastronomía o el huso horario… si hay horizonte azul, yo estoy bien. El mar me ordena, me centra y me recuerda que nada es tan urgente como parece.

32. ¿Qué es lo más loco que ha hecho en tu vida?

He estado un rato pensando en esto… y, para mi sorpresa, parezco demasiado cuerda. ¡Qué aburrimiento! Pero nunca es tarde para empezar.

33. ¿Y algo de lo que se arrepienta…?

De no haberme escuchado antes en algunas decisiones. A veces, el instinto llega antes que la razón, pero nos empeñamos en justificar lo que ya sabemos. Ahora, cuando algo no me cuadra… no lo ignoro.

34. ¿Cuál es el libro que más le ha marcado?

Tengo dos. La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero, por cómo convierte el dolor en belleza y revaloriza a las mujeres con una lucidez brutal. Y La vieja sirena, de José Luis Sampedro, que me marcó doblemente: primero lo admiré como economista —lo escuché en el aula magna de mi facultad— y luego me conquistó con su manera de gestionar las emociones en la literatura. Pocas veces razón y emoción han convivido tan bien en una misma vida… y en una misma cabeza.

35. La última serie que ha visto (y si te ha gustado o no).

Querer. Brutal. Te golpea sin previo aviso y te deja pensando días. Habla del maltrato en el matrimonio con una crudeza que remueve. Me encanta cuando una serie no solo entretiene, sino que incomoda y genera conversación. Esa es la verdadera fuerza de las historias

36. Si pudiera elegir a cualquiera persona, ¿con quién le gustaría trabajar?

Con alguien que me desmonte ideas cómodas. Que me rete. Que no tenga miedo de decir lo que piensa, aunque incomode. La mejor creatividad nace del roce, no del consenso. Y si además tiene sentido del humor, que me pase su contacto ya.

37. ¿Y con quién se irías de cañas?

Soy rara: no me gusta la cerveza. Pero dame una buena conversación, y me apunto a lo que sea. Lo importante no es la caña, es la compañía.

38. ¿Qué despierta su creatividad?

La calle. Las conversaciones que no estaban en el guion. Observar cómo vive la gente de verdad. Y el silencio del coche. Si hay un lugar sagrado para mí, es el coche. Ahí, entre semáforo y rotonda, se me encienden las mejores ideas. Mi equipo lo sabe: si llamo desde el coche… ¡peligro creativo!

39. Un sueño por cumplir.

Seguir haciendo lo que me apasiona sin tener que pedir permiso. Tener siempre un proyecto que me quite el sueño y un equipo con el que reírme en el proceso. Eso, para mí, ya es éxito.

40. ¿En qué cree?

En la autenticidad. En la intuición. En que cuando haces las cosas desde la verdad, el impacto siempre llega.

41. ¿Qué idiomas habla?

Español e inglés, el francés murió en un cajón mental.

42. Algún vicio que pueda confesar aquí.

La ropa, los zapatos, los bolsos… y mi absoluta devoción por mis hijas y mis amigas. Lo primero lo puedo controlar (más o menos). Lo segundo, ni quiero.

43. Ese lugar al que siempre volver…

Mi casa. No solo porque es refugio, sino porque me encanta convertir espacios en hogar. Me apasiona la decoración, elegir cada detalle, cada rincón con intención. Hay pocas cosas que me den tanta satisfacción como ver cómo una casa empieza a contar tu historia sin decir una palabra. Decorar es una forma de narrar quién eres… pero con cojines, lámparas y mucho mimo.

44. La publicidad es….

Arquitectura mental para soñar. Es construir significados en la cabeza y emociones en el corazón.

45. ¿Qué noticia le gustaría que apareciera en la portada de Anuncios?

Pikolin, elegida como marca favorita por los españoles.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar