El marketing de influencia ha dejado de ser una táctica complementaria para convertirse en una palanca estratégica para las marcas. Así lo confirma el estudio El nuevo mapa del marketing de influencia, elaborado por SO Media Group (SOMG), tras analizar cerca de 2.000 campañas y gestionar 961 marcas activas en el último año.

Instagram sigue dominando, TikTok se mantiene minoritario
El estudio revela que la industria vive una etapa marcada por la profesionalización, la tecnología y la estrategia, con un crecimiento que se refleja en la diversificación de categorías: moda, belleza y alimentación siguen liderando, pero irrumpen con fuerza sectores como salud digital, movilidad y plataformas tecnológicas.
Según datos internos de SOMG, Instagram concentra el 64% de las publicaciones, consolidando las stories como formato estrella (20,4%), mientras que los Reels alcanzan un 7,5%. TikTok, pese a su protagonismo mediático, apenas representa el 1% de las campañas lifestyle, y YouTube mantiene una presencia residual. El vídeo se impone sobre el contenido estático, que solo supone un 6,2% del total.
Cinco aprendizajes para el futuro
Tras analizar cerca de 2.000 campañas en un año, SOMG ha identificado cinco aprendizajes que marcarán el futuro del sector:
- La creatividad sin datos no escala. Las ideas ganan cuando se alinean con conocimiento real del público y del canal.
- No todos los creadores sirven para todo. La segmentación estratégica de perfiles mejora el rendimiento y evita frustraciones
- La medición debe ser continua y útil. No basta con reportar, hay que analizar y actuar.
- El contenido orgánico es clave para construir marca. Más allá de la publicidad, lo que no se comunica, no existe.
- La profesionalización es una responsabilidad compartida. SOMG lidera desde la experiencia, pero hace falta implicación institucional.
El informe concluye con un mensaje y una alerta: la falta de marcos normativos claros que aporten seguridad jurídica a marcas y creadores.





