Dos estudios publicados recientemente en Estados Unidos han revelado, por un lado, cambios en los hábitos online y con el móvil de los más jóvenes y, por otro, la importancia on y off line de la influencia de las madres ‘blogueras’. Pew Research Center ha investigado el comportamiento en la red de los adolescentes (12 a 17 años) y jóvenes adultos (18 a 29) y el estudio revela una cierta decadencia del blogging a favor de las redes sociales. Así, en 2006, el 28% del conjunto de ambos grupos era activo en blogs, porcentaje que a finales de 2009 era del 14%. Facebook y sus mensajes de corta vigencia ha ganado mucho predicamento en este grupo en perjuicio de MySpace, una red que promueve el blogging. El estudio revela que el 73% de los encuestados está en Facebook y el 52%, en más de una red social.
Por su parte, BSM Media ha investigado a mil madres blogueras y activas en redes sociales en un trabajo cuyos resultados apuntan a que estas personas son tan influyentes en la red como en el mundo real y que los anunciantes deben cultivar e investigar el boca-oreja que generan en el mundo real. Según los datos, el 65% de estas madres creen que tienen tanta influencia online como offline; el 52% afirmó comparte regularmente información de producto con una amiga offline y del 32%, que habitualmente comparte la información que encuentra online en el mundo offline.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete