El mercado de las versiones digitales de los medios impresos parece que por fin se mueve en España. ¿Con cuánto retraso sobre los mercados más desarrollados? Es difícil decirlo, pero seguramente no menos de dos años, lo cual es mucho en este entorno acelerado. Pero quizás habría que reformular la pregunta: ¿con cuánto retraso sobre la posible demanda del mercado en España? Y en este caso la respuesta sería, seguro también, menos o incluso nada dramática. La información fluye desde los mercados punteros al resto con toda facilidad hoy día. Los medios generalistas y técnicos nos ocupamos de informar de toda la ingente cantidad de novedades que se produce en ellos y eso puede provocar en los menos evolucionados la falsa impresión de que falta creatividad e innovación. En muchas ocasiones lo que falta es simplemente llegar a la misma madurez del mercado, por ejemplo en número de tabletas y otros dispositivos móviles, conexiones de banda ancha portátil, etcétera
Las ediciones digitales rompen ahora, parece que sí, aunque las iniciativas pioneras como Orbyt tienen un recorrido de más de un año a sus espaldas. Es de suponer que eso se debe a que el mercado está comenzando a estar maduro. Las razones hay que buscarlas en la tecnología, como casi siempre. El número de dispositivos móviles, especialmente las tabletas, que aportan un entorno por fin amigable para la relación entre consumidor y el medio, ha crecido. Por otro lado, las conexiones móviles a internet con tarifa plana aportan ya la flexibilidad de acceso que pocos años antes nos faltaba.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete