Kreab ha anunciado la suspensión temporal de las funciones de Miguel Ferre como senior partner de asuntos públicos. La decisión se produce tras conocerse su implicación en la investigación judicial llevada a cabo por el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, por el 'caso Montoro', procedimiento judicial en el que se encuentran investigados el exministro de Hacienda y otras 27 personas, por hechos ocurridos hace más de una década sin vinculación alguna con Kreab, señalan desde la consultora en un comunicado.

Según ha informado la firma, esta medida busca asegurar la normalidad operativa de la empresa y permitir que Ferre pueda atender a su defensa con plena dedicación. La compañía ha subrayado su compromiso con el cumplimiento normativo en todas sus relaciones con instituciones públicas y privadas, y ha hecho un llamado al respeto de la presunción de inocencia para todas las personas investigadas.
Durante la ausencia de Ferre, Pablo Vera, actual socio de asuntos públicos en Kreab, asumirá la dirección del área.
Trayectoria
Miguel Ferre se incorporó a Kreab en marzo de 2019 procedente de Burson, donde era senior advidor internacional.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, inspector de Finanzas del Estado y postgrado en Derecho Financiero y Tributario, Miguel Ferrer cuenta con una dilatada experiencia tanto en el sector público como privado. Además de su trabajo en Burso, Ferre ocupó el cargo de vicepresidente del Global Corporation Center (GCC), un centro de investigación creado por la Fundación EY y el IE Business School, fue miembro del consejo Editorial de Iberian Property y colabora con EPRA (European Public Real Estate Association), en 2011 fue nombrado Secretario de Estado de Hacienda, puesto que ocupó hasta 2016, anteriormente había sido subdirector general tanto en la AEAT como en la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda. También formó parte de la Representación Permanente de España en Bruselas ante la Unión Europea, y miembro de diversos organismos de la OCDE y de Naciones Unidas, así como miembro de los consejos de entidades como SEPI, SEPES o el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.