
1. ¿Qué hacía en 1980?
Nacer. Y no en Santiago de Chile, de donde soy, sino en Bogotá, donde mi padre había aceptado un trabajo de redactor creativo.
2. ¿Cuándo y cómo conoció ‘Anuncios’?
En 2004. Rafa Antón, quien me dio la oportunidad de hacer unas prácticas en Vitruvio, solía tener la revista en su escritorio, junto con El País y El Mundo, que leía religiosamente a diario.
3. ¿Cuándo se publicó, por primera vez, una noticia o imagen suya en la revista?
Creo que aún conservo la revista en casa. Fue en 2006, mi primer año en Cannes con Vitruvio, en el que ganamos oro en radio con Fiat. Aparecíamos Rafa Antón, Antonio Montero y yo frente al Palais, ya que Contrapunto también había subido al escenario esa noche.
4. ¿Nació en…?
A 2640 metros de altitud, en pleno Bogotá. Y aunque soy chileno, Colombia volvería a mi vida con los años, cuando rodamos al Pibe Valderrama para la revista Líbero y ahora, ya más habitualmente, gracias a David Bogotá.
5. ¿Cuál era su aspiración en la infancia?
Terminar el Super Mario sin perder ninguna vida.
6. ¿Qué ha estudiado?
Publicidad y Marketing, aunque nunca terminé oficialmente. Hice unas prácticas en el verano del segundo año y me di cuenta de que no había nada como el estrés real de una agencia para aprender el oficio.
7. ¿Cuál fue su primer empleo?
DJ. Empecé a los 16 años y seguí con eso hasta que me vine a España. De hecho, durante un buen tiempo ganaba más con las fiestas que con la publicidad.
8. ¿Y su primer móvil?
Nokia 8210, con el juego de la serpiente.
9. ¿Cuál cree que es su principal talento?
Hacer que las cosas pasen.
10. ¿Su mayor defecto?
La paciencia. Me desespero fácilmente cuando las cosas no avanzan.
11. ¿Qué manía reconoce que tiene?
Muchas, pero me gustan mis manías. Gracias a ellas no se me escapa un píxel en un layout, ni un frame en un edit.
12. ¿Tiene algún amuleto de la suerte?
Soy supersticioso, pero amuletos no tengo.
13. ¿Cuál es su ‘love brand’?
Apple.
14. ¿Qué ‘muletilla’ de la jerga publicitaria le irrita más?
Todas las que se leen a diario en LinkedIn.
15. ¿Qué personaje real o de ficción le obsesiona?
Christopher Nolan.
16. ¿Tiene algún sueño recurrente?
No suelo recordar mis sueños.
17. ¿En qué empresa que no sea la tuya le gustaría trabajar?
Siempre he sentido admiración y curiosidad por Wieden + Kennedy. Y ya por soñar, director de comunicación del Real Madrid. Renuncio mañana.
18. ¿A qué otro momento de la publicidad se trasladaría por curiosidad?
Como época, a los años de Bernbach y Ogilvy, en plena Madison Avenue. O a comienzos de los 2000, en Londres. Como agencia, a Agulla & Baccetti en su peak.
19. ¿Cuál considera que es la mejor campaña de la historia?
Para responder tendríamos que definir a qué nos referimos con la mejor y qué entendemos como campaña. Porque podemos estar hablando de algo inmenso como Just Do it, o de una campaña concreta como It’s a Tide Ad. Si hablásemos del mejor anuncio de la historia, estaría entre Sony Balls o Apple 1984.
20. ¿Qué tarea de su trabajo diario odia?
Los concursos. Por eso casi no participamos. Es un proceso estéril, agotador y que no revela nada de lo que el cliente realmente necesita saber de su futuro partner.
21. Confiese: ¿cuántas horas diarias consulta el móvil?
Muchas, pero estoy intentando hacerlo cada vez menos. Ya me quité Twitter, y este mes espero quitarme alguna red social más. Hay que cuidarse mentalmente.
22. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido nunca?
Hay varios y de muchas personas talentosas que he tenido la suerte de conocer en mi carrera. Pero, si me quedo con uno, es con el de rodearse de gente que sea mejor que uno. Ese no falla.
23. ¿Se atreve a dar un consejo?
Te van a recordar más como persona que por tus campañas. Prioriza bien.
24. ¿Qué persona le ha influido más en su carrera?
Mi padre. Él tuvo la suerte de empezar como redactor y acabar como presidente de una agencia icónica de Chile, y toda la sabiduría y los insights que me ha transmitido a lo largo de mi carrera me han ayudado siempre.
25. ¿Qué es lo más importante que ha aprendido a lo largo de su carrera?
Rodearse de buena gente que, además, es talentosa… es más beneficioso que rodearse de gente talentosa que no es necesariamente buena gente.
26. ¿Cómo le gusta moverse en la ciudad?
Casi siempre a pie. Uso el coche solo para salir de Madrid o irme de vacaciones.
27. ¿Qué hace habitualmente por el planeta?
Menos de lo que debería, probablemente, pero intento comprar marcas que tengan el menor impacto.
28. ¿Cuál es su amor platónico cinematográfico?
Margot Robbie, sin pensarlo. De más adolescente, Natalie Portman.
29. ¿Cuáles son sus hobbies confesables?
Me falta tiempo para hacer todo lo que me gusta, la verdad. Salir a caminar, leer el periódico al sol, la guitarra, el piano, jugar al FIFA con mi hijo… pero si tengo que elegir, ir al Bernabéu (también con mi hijo) y comer bien.
30. ¿Qué desayuna, sea a la hora que sea…?
Tostada con tomate y un café con leche.
31. ¿Cuál es su destino favorito, además de Japón…?
Este año ha estado media España en Japón y yo aún no logro cuadrar fechas. Lo que sí hice fue visitar Cape Town y me enamoré perdidamente de Sudáfrica.
32. ¿Qué es lo más loco que ha hecho en su vida?
La mili. Mi padre me amenazaba tanto con que me obligaría a hacer el servicio militar cuando cumpliese 18 años, que a los 16 tomé la iniciativa yo y postulé para la mili de estudiantes, que era todos los fines de semana durante un año. Ahí descubrí que mi padre no hablaba en serio. Pero bueno, fue una experiencia increíble igualmente.
33. ¿Y algo de lo que se arrepienta…?
No haber comprado bitcoins el día en el que Fred Bosch, actual director creativo de Burger King en David, nos dijo que comprásemos. Era 2009 y, según nuestros cálculos, si solo hubiésemos invertido el valor del menú que comimos ese día (11,90 euros, café y postre incluidos), hoy no estaríamos aquí. O sí.
34. ¿Cuál es el libro que más le ha marcado?
1984, de Orwell. Por la edad en la que lo leí, que me impactó mucho, y por cómo ha terminado casi describiendo el estado actual del mundo.
35. La última serie que ha visto (y si le ha gustado o no)
The Studio. Una pequeña maravilla de veinte minutos cada capítulo, que tiene muchísimas similitudes con nuestro mundo y con la que me reí a carcajadas.
36. Si pudiera elegir a cualquiera persona, ¿con quién le gustaría trabajar?
Fuera de nuestra industria, con Jony Ive o Christopher Nolan. Pagaría por vivir el proceso completo de uno de sus proyectos. En publicidad, tengo la suerte de trabajar con algunos de los mejores creativos del mundo, pero algún día me gustaría hacerlo también con Marco Venturelli o Javi Campopiano, ambos amigos, pero, por ahora, competencia.
37. ¿Y con quién se iría de cañas?
Dave Chapelle.
38. ¿Qué despierta su creatividad?
El deadline acercándose.
39. Un sueño por cumplir.
Ganar un Oscar.
40. ¿En qué cree?
En el sentido común y en la bondad.
41. ¿Qué idiomas habla?
Pocos y todos regular. Inglés, portuñol y francés básico. Y chileno, que si lo piensas, hablado a la velocidad normal de un compatriota, es un idioma en sí mismo.
42. Algún vicio que pueda confesar aquí.
El fútbol. Pero como digo siempre que pido cambiar una reunión o mover un vuelo por un partido: no fumo, no me drogo, no apuesto… solo me gusta el fútbol. No pido más.
43. Ese lugar al que siempre volver…
San Sebastián.
44. La publicidad es….
Una profesión maravillosa, que debería ser extremadamente simple y que complicamos en exceso cuando nos olvidamos de la gente y nos enfocamos en la data, las métricas y las modas tecnológicas pasajeras.
45. ¿Qué noticia le gustaría que apareciera en la portada de ‘Anuncios’?
Nuevo director de comunicación en el Real Madrid.