El pasado sábado, 27 de mayo, el programa Carrusel Deportivo de la Cadena SER puso en marcha Goles contra la intolerancia, una iniciativa para luchar contra la intolerancia en el fútbol que forma parte de su campaña Sin respeto no hay juego. El programa que dirige y presenta Dani Garrido cambió el tradicional pitido que indica en morse que se ha marcado un gol, un elemento icónico del programa con 70 años de historia, por otro código que lanza un mensaje aún más importante: la lucha contra la violencia y la discriminación en el fútbol.

El cambio de sonido se produjo durante la retransmisión en Carrusel Deportivo de los partidos de la jornada 37 de Primera División y la 42 de Segunda. Dani Garrido explicó la acción a su audiencia hablando sobre la lucha contra la intolerancia en el fútbol. El programa prestó especial atención a las redes sociales para seguir la reacción del público y fomentar la discusión en torno a esta causa.
El proyecto ha sido desarrollado por Havas con el objetivo de combatir el racismo, la homofobia, el machismo y la violencia en el fútbol, a favor de un deporte más abierto, libre y plural. Así, apalancándose en el hecho de que, si en el fútbol hablan los goles, los de Carrusel Deportivo lo hacen contra estos actos de intolerancia. Con esta acción, la cadena radiofónica invita a todos los aficionados al fútbol y al público en general a sumarse a esta lucha contra la intolerancia en el deporte. Porque en el fútbol y en la vida, sin respeto, no hay juego.
La Cadena SER relanzó el pasado 31 de enero su campaña Sin respeto no hay juego con un especial en el programa El Larguero, liderado por Manu Carreño. Durante ese especial se abordó la preocupante escalada de la violencia y los delitos de odio en el fútbol con la participación de distintos expertos y líderes de opinión en el ámbito del deporte. Esta campaña, creada en 2017, busca informar y concienciar sobre la lucha contra el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol. La iniciativa contó en su lanzamiento con el apoyo de la Unesco y desde su creación ha fomentado la concienciación social y la lucha contra estas problemáticas en el ámbito deportivo.