La última campaña lanzada por Santander en el ámbito de los e-sports se titula Robo de streaming y su objetivo pasa por conectar al público más joven con el trabajo que realiza la entidad en su área de ciberseguridad para prevenir los ataques en la red a partir de buenas prácticas de navegación. Este nuevo proyecto ha sido creado por The Summer Agency.

En esta ocasión, la marca ha contado con uno de los streamers más en boga entre los gamers, Werlyb, quien cuenta con 759.000 seguidores en su canal de Twitch, así como con otros conocidos influencers.
Un simulado hackeo en directo de la cuenta de Werlyb en Twitch es la clave que articula esta campaña. Después de comentar a sus seguidores que había tenido un problema con su contraseña, al finalizar uno de sus directos diarios, uno de los momentos de mayor audiencia en el canal, irrumpe en la emisión un video de otra persona. Vestido igual, con un parecido físico palpable y clara intención de hacerse pasar por el influencer, el intruso corta enseguida el streaming cuando siente que ha sido descubierto.
Con esta acción, se pone en funcionamiento toda una cadena de publicaciones en redes sociales comentando el hackeo del que ha sido objeto Werlyb. En esta fase de la acción, la marca ha contado con un grupo de conocidos influencers, en especial de Twitch y X. Tras el primer impacto en directo, agencia y anunciante han tratado de amplificar al máximo posible la noticia del hackeo entre los usuarios de redes y, en especial, los del entono de los deportes digitales. Para, después, desvelar el secreto de la campaña: que el hackeo ha sido simulado y que detrás hay una llamada de atención sobre los riesgos de una navegación sin precauciones.
En una fase posterior, se han emitido videos explicativos y el propio Werlyb se ha encargado de explicar la acción en una charla en directo con sus seguidores. También se han difundido otras piezas en los medios propios de Santander en e-sports, otras redes como Instagram, TikTok, Twitch, Discord y en medios de tecnología. De acuerdo con los datos facilitados, la iniciativa ha logrado acumular más de 12 millones de visualizaciones.
El contenido, con el simulado hackeo como fondo, se centra en el robo de contraseña como uno de los principales riesgos que se corre en la navegación diaria por la red. Y uno de los más sensibles entre el grupo de usuarios más jóvenes.