La libertad de expresión está amenazada en diferentes lugares del planeta. Entre ellos, en Rusia, nación en la que las condenas por expresarse en contra de la guerra en Ucrania son equiparables a las condenas impuestas por delitos como el atraco a un banco. Contra esta realidad, y recurriendo a un estilo cinematográfico, lucha la nueva campaña de La Despensa para Amnistía Internacional, que se titula El atraco.

El video inicia su trama en mitad de la acción. Lo que parece la preparación para atracar un banco —nervios, angustia, miedo a las consecuencias…—, da un giro cuando se descubre que en realidad solo son tres personas rusas intentando ejercer su derecho a la libertad de expresión. Una acción cuyas consecuencias son igual de duras que las que acarrea atracar un banco a mano armada.
La película ha sido dirigida por Andrew De Zen (Rebolucion), quien en una nota de prensa comenta que “hemos intentado generar una atmósfera que atrape al espectador desde el segundo uno, colocando al espectador dentro de lo que parece la preparación de un atraco, para luego sorprender con un giro que no espera, que casi parece una hipérbole, pero es totalmente real”.
El objetivo de la campaña pasa por la movilización de la sociedad para conseguir firmas y poder ejercer presión sobre el gobierno ruso y la comunidad internacional para la liberación de todas las personas detenidas por expresar su opinión en contra de la guerra. Casos como el de Alexei Gorinov, diputado de la oposición en Moscú arrestado en abril de 2022 por calificar la invasión de Ucrania como una agresión. O el de María Ponomarenko, activista y periodista rusa de Barnaul, que fue detenida por el ejército ruso en abril de 2022 por publicar un post en Telegram denunciando el bombardeo de un teatro en Mariupol.
El responsable de comunicación de Amnistía Internacional, Miguel Ángel Calderón¸ señala por su parte que “las autoridades rusas siguen en su empeño de perseguir a aquellas personas que discrepan de ellas para que guarden silencio y miren para otro lado, si quieren evitar pasar años entre rejas".
El nuevo proyecto tendrá presencia en canales digitales. Todas las piezas redirigen directamente a la web de Amnistía Internacional para recoger el máximo número de firmas a través de una ciberacción dirigida al fiscal general de la Federación Rusa.
“Muchas veces lo complicado con estas campañas es ser capaces de simplificar al máximo el mensaje y darle un formato que realmente impacte y genere interés. Esa es la idea con la que hemos trabajado siempre este proyecto, conseguir una pieza que sea capaz de contar el problema con un lenguaje audiovisual impactante” añade David Ricoy, director creativo ejecutivo de La Despensa.