Page 32 - Anuario-MKT-2021
P. 32
EN PORTADA:
marketing Y pandemia, así han Cambiado los eventos
los EvEntos: En plEno ahora). En todo caso esta adaptación ha per-
mitido aportar algo de oxígeno, de ingresos, y
por tanto evitar muchos cierres.
ojo dEl Huracán… vías de evolución
pERo A puNto dE Pero lo importante siempre es el futuro, y
paradójicamente el sector más afectado en
esta crisis podría salir especialmente bien
SALIR MáS REFoRzAdoS parado. ¿Cómo lo va a conseguir?
- A pesar de las predicciones de un mundo do-
minado por Zoom, y a pesar del coste (general-
mente) menor de realizar una comunicación
Es el sector anti-covid-19 por excelencia. la actividad cuyo online, cuesta imaginar un mundo en el cual
adn es el contacto humano directo, presencial. lo prohibido los eventos presenciales no sigan creciendo.
en estos días de pandemia. por lo tanto, no hay que explicar La historia de las dos últimas décadas ha sido
la de un mundo cada vez más experiencial,
en detalle hasta qué punto la pandemia ha sido devastadora un crecimiento de los eventos en los planes
para el sector de los eventos (o marketing experiencial, o de las empresas. Somos una sociedad que
marketing en vivo, o micE, o cualesquiera otras de las muchas busca experiencias. En un mundo muy satu-
denominaciones de esta actividad). un parón en seco. rado de comunicaciones, el hecho de trans-
mitir mensajes y conectar directamente y de
forma interactiva, tiene más valor que nun-
eacción y supervivencia. Más allá Este papel tan importante que han asumido ca. El “mono” que tienen muchas personas y
de los ERTE (y algunos ERE), las se debe a tres motivos principales: primero, muchas organizaciones (y que seguro que ex-
agencias de eventos y sus corres- estos momentos online (webinars & co) han perimentas) por volver a esta comunicación
r ponsales en las empresas (a menu- venido en sustitución de eventos presenciales increíblemente rica que es el marketing expe-
do llamados event manager) se han adap- ya previstos y, por tanto, los que tenían que riencial, es un indicador de la relevancia que
tado con mucha rapidez. Salvo algunos llevarlos a cabo en presencial, lógicamente, tienen más que nunca los eventos. La digita-
irreductibles aferrados al evento presencial, han sido los encargados de la versión sustitu- lización no tiene que eliminar esto; sabemos
casi todas las agencias, las empresas audiovi- que cuanto más high tech, más high touch
suales, muchos espacios (instalando platós), necesitamos (decía Alvin Toffler).
los catering (con cajas para envío a domici- - El sector de eventos ya no depende tanto
lio) se han adaptado y han tomado el mando los eventos digitales han sido de un único formato, tiene más armas. ➤
de los eventos virtuales. De hecho, llama la gestionados en muchos casos
atención que una actividad que hubiera po-
dido ser liderada por otros departamentos por los profesionales de eventos,
(digital, publicidad, contenidos…) ha sido tanto el event manager, como su
gestionada en muchos casos por los profe- agencia de eventos
sionales de eventos, tanto el event manager
en la empresa como su agencia de eventos.
tiva; segundo, organizar eventos es ser flexi-
ble, adaptable, entender de cambios y de pla-
nes B, con lo que los profesionales de eventos
estaban en buena posición para adaptarse
con rapidez; tercero, la clave en este formato
no era solo el conocimiento de producción
audiovisual o de comunicación digital, sino
cómo transmitir un mensaje a una audiencia,
en vivo, aunque sea a distancia, gestionando
su atención, su participación y generando
el ansiado engagement, mandamiento ab-
soluto en eventos (y en eventos digitales
32