Page 38 - PREMIOS MUJERES A SEGUIR 2015
P. 38
Y es que ahora mismo no se No olvides practicar
entiende una sociedad avanzada las tres ‘Cs’
o una civilización de futuro
sin factores como: mimar, La autora del artículo
solidarizarse, dialogar, comprender, habla de la preeminencia
comunicar o socializar. que valores
característicamente
femeninos están
alcanzado en la
sociedad actual y en la
relación de las marcas
con los ciudadanos
Marta Sáez
A estas alturas, a nadie coge por sorpresa que la sociedad española se está transformando. El cambio,
impulsado en gran medida por la crisis económica junto con otros factores, ha redibujado nuestros valores,
prioridades, hábitos de consumo, forma de comunicarnos o de entretenernos. El estudio The future of Spain,
que hemos llevado a cabo en OMD, nos permite hacernos una fotografía de esta nueva sociedad que somos o
que aspiramos a ser.
Gracias a una robusta metodología que consistió en una fase cualitativa y otra cuantitativa podemos dibujar
esta nueva realidad sociocultural. Además de analizar al ciudadano de a pie, hicimos entrevistas en
profundidad a expertos de campos muy distintos (desde la comunicación a las finanzas o la filosofía). Estas
conversaciones nos permitieron analizar sus puntos de vista y detectar una serie de tendencias sociales.
Entre ellas destaca el hecho de que estamos viviendo el refuerzo de los valores asociados al polo femenino.
Con esta tendencia no estamos hablando del auge del feminismo, sino que estamos en un momento en el que
elementos tradicionalmente relacionados con el rol femenino empiezan a aparecer como fundamentales en la
fórmula del éxito empresarial. La peculiaridad es que estos valores ya no son patrimonio exclusivo de las
mujeres y que, cada vez más, trascienden las posiciones de género y son compartidos por hombres y mujeres.
A mí me gusta mucho hablar de la revalorización de las tres “Cs”, que son: Conectar, Compartir y Cuidar. Estos
valores son fundamentales hoy en día en la gestión de equipos y del talento de la compañía. Pero también, son
esenciales en la era de la transformación digital en la que estamos inmersos. A través de nuestras estrategias
de comunicación no hacemos otra cosa que conectar con nuestros consumidores; escucharles y, en la medida
de los posible, fidelizarles.
Y es que ahora mismo no se entiende una sociedad avanzada o una civilización de futuro sin factores como:
mimar, solidarizarse, dialogar, comprender, comunicar o socializar. El ciudadano ha aprendido a exigirles a las
marcas que sean transparentes, sinceras y comprometidas con la comunidad local. Y, tal y como estamos
viendo en los últimos tiempos, esta demanda se ha hecho extensible a la visión que se tenía de los partidos
políticos. El ciudadano ha despertado de un letargo y reivindica que cualquier institución les cuide, les
escuche y les oriente. Como vemos, y como decíamos al principio, todos estos valores son intrínsecos al rol de
madre.
EL MISMO LENGUAJE
Cuando lanzamos The future of Spain nos preguntaban que por qué una agencia de comunicación se
involucraba en un proyecto así. La respuesta siempre es la misma, si nuestros clientes quieren conectar con
sus consumidores tiene que hablar su mismo lenguaje. Y si no conocemos los valores predominantes en la
sociedad, los códigos del lenguaje imperantes y las prioridades del ciudadano nunca conseguiremos ser
relevantes y empatizar con nuestros consumidores. Estad atentos a la segunda edición The future of Spain,
que lanzaremos en 2016, porque seguro que nos trae más sorpresas y nuevas tendencias.
Marta Sáez
Directora general de OMD Madrid
38